_
_
_
_

La caída de ingresos hunde el beneficio de Caja Madrid un 80% hasta marzo

Íñigo de Barrón

Los peores augurios se han cumplido en las cuentas de Caja Madrid. Los primeros resultados bajo la presidencia de Rodrigo Rato estuvieron marcados por la fuerte caída de ingresos financieros, un 35%, que se unió al descenso de los resultados por operaciones financieras, un 40,4%.

Estas bajadas se deben a la disminución de los tipos de interés, que se han quedado en el 1% de manera estable, así como a la ausencia de beneficios de la cartera de deuda pública que tuvo Caja Madrid en otros ejercicios. El resultado ha sido que se han hundido los ingresos de la segunda caja que, además, se ha visto obligada a mantener un alto nivel de provisiones por la morosidad. El resultado típico de la entidad cayó un 82,8% y, tras los impuestos, ganó 72,9 millones, un 79,65% menos.

Más información
La Caixa saca pecho con su solvencia

Rato, ex director gerente del FMI, admitió ayer que el resultado es "una reducción importante", pero señaló que no impedirá a la entidad cumplir sus objetivos. Así lo aseguró en declaraciones a la prensa tras la inauguración de una exposición, informa Efe. Poco antes, un portavoz de la entidad explicó que la caja espera repetir este año el beneficio de 2009, cuando ganó 265,8 millones.

Para conseguirlo, la entidad no descarta la venta de participaciones industriales, aunque buena parte de ellas tienen ahora minusvalías. También comentó un portavoz que continuarán con la venta de parte de la red de oficinas a lo largo de 2010, ya que sólo en los tres primeros meses, esta estrategia le ha reportado 55 millones en plusvalías.

La guía impuesta por Rato, que llegó el 28 de enero pasado a la presidencia, ha sido mantener la prudencia y continuar reforzando y saneando el balance, según la entidad. "En esta línea está el presidente y todos, porque no hay que olvidar que el paro está en el 20% y la economía está cayendo. El sector atraviesa una situación complicada, pero de las crisis se puede salir fortalecido e incluso inmunizados", afirmó un portavoz con optimismo.

La morosidad se mantuvo en el 5,4%, la misma tasa que en diciembre pasado, y la cobertura subió ligeramente hasta el 44,8%. El capital de máxima calidad se elevó un poco hasta el 6,9%, inferior al de sus competidores con un tamaño similar.

Otra preocupación es mantener un alto nivel de liquidez, que ahora sitúa en 12.200 millones en activos descontables en el Banco Central Europeo. También comentaron que podrían emitir 5.350 millones con aval del Estado, por lo que Caja Madrid no cree que la liquidez sea un problema este año.

Respecto a la guerra de depósitos, la entidad madrileña reconoció haber perdido unos 1.000 millones por no haber pagado tipos más altos. "Con estos tipos se puede perder dinero salvo que el cliente contrate tarjetas y otros productos", admitió. "Se ha ido dinero, pero no buenos clientes", según la caja.

Pese a la debilidad de las cuentas, Caja Madrid aspira a participar en la reestructuración del sector ya que quiere ser "el paraguas" que algunas cajas pequeñas necesitarán para acudir a los mercados. "Hay que ser cautos en este asunto y trabajar día a día para ser solventes. Si surgen oportunidades, lo estudiaremos", aclaró el portavoz.

La entidad madrileña dijo que ha ganado algo de cuota de mercado en créditos y depósitos. Los préstamos totales cayeron un 0,3%, aunque los destinados a la vivienda subieron un 5%. Los depósitos crecieron un 1,4%, con una cuota de mercado en recursos del 7,32%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_