Interior presenta su primera querella por acusaciones a la Ertzaintza de torturar
Dos letrados sostuvieron en febrero que se maltrata "a las órdenes de Ares"
El consejero de Interior, Rodolfo Ares, presentará personalemnte esta mañana en los juzgados de Bilbao la primera querella que el departamento realiza en toda su historia contra los autores de unas declaraciones acusando a la Ertzaintza de torturar a detenidos. Las palabras fueron pronunciadas a principios de febrero pasado por dos abogados, Haizea Ziluaga y Alfonso Zenon, quienes culparon a la policía autónoma de maltratar al menos a tres de los nueve supuestos etarras detenidos a finales de enero en Vizcaya y Guipúzcoa.
Zenon sostuvo en una rueda de prensa que la División Antiterrorista de la Ertzaintza "tortura a las órdenes de Ares".
Los letrados añadieron que los familiares de los arrestados habían llamado al teléfono habilitado para allegados de personas en régimen de incomunicación y se les había asegurado que estaban bien. Luego supieron que tres de ellos habrían sido hospitalizados.
La intención de Interior fue adelantada por el portavoz parlamentario socialista, José Antonio Pastor, en el pleno de la Cámara y ratificada después por la consejería. El Parlamento debatió un texto consensuado por PSE, PP y UPyD para terminar con "la impunidad" de ese tipo de declaraciones, según el popular Carlos Urquijo. Este tipo de acciones ocurren "pública y reiteradamente" y buscan erosionar la credibilidad de la Ertzaintza, según las tres formaciones.
La misma resolución insta a Ares a querellarse contra los abogados y a "combatir cualquier intento de erosionar la correcta actuación de la Ertzaintza". Este punto fue únicamente respaldado por los proponentes. Los demás partidos consideraron ineficaz tal medida. Los nacionalistas y EB centraron el debate en la importancia de eliminar el régimen de incomunicación. El resto de puntos de la iniciativa -que muestran la "plena confianza y respaldo" de la Cámara a la policía vasca y el mantenimeinto de la política de "tolerancia cero" contra los terroristas y sus acólitos- fueron aprobados con los votos de todos los grupos salvo EA y Aralar.
- Prisiones. El Parlamento reclamó además a Justicia con los votos de todos los grupos menos Aralar, que se abstuvo, que adopte "las medidas necesarias" para lograr la transferencia de prisiones, a la que el Gobierno central se niega, y que realice un estudio sobre la situación de las cárceles de Euskadi antes de octubre de 2011.
- Pensiones de ex altos cargos. La Cámara decidió por unanimidad crear una ponencia que revisará el sistema de pensiones vitalicias a ex altos cargos del Gobierno. Los ex lehendakaris, ex consejeros y ex viceconsejeros con un mínimo de dos años en su puesto pueden cobrar desde los 65 años un complemento para llegar al 50% de su salario público. La pretensión es eliminar estas medidas. La ponencia redactará un estatuto de políticos y cargos públicos para delimitar sus tareas. Sus resoluciones deberán presentarse en el Parlamento en febrero próximo.
Polémica por un artículo de EL PAÍS
Las consideraciones que el viceconsejero de Seguridad, Rafael Iturriaga, realizaba en un artículo publicado el pasado lunes por EL PAÍS, en el que criticaba la actitud del hasta ahora obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, respecto a los funerales por las víctimas de ETA han despertado una profunda irritación en el PNV. Su presidente, Iñigo Urkullu, colgó ayer un artículo en su blog en el que considera las palabras de Iturriaga llenas "de incontenible odio y sectarismo que superan lo que puede admitirse". El PNV ha registrado una pregunta parlamentaria al consejero de Interior, Rodolfo Ares, para saber si comparte las opiniones de su número dos. La primera voz peneuvista contra Iturriaga fue la del alcalde Iñaki Azkuna (ver EL PAÍS de anteayer).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.