La inercia global tira del mercado español
La calma volvió ayer a los mercados de valores, a pesar de que ninguno de los problemas que provocaron los últimos descensos se ha resuelto.
El Ibex 35 abrió la sesión con una clara orientación negativa, hasta caer a 11.140,10 puntos, un nivel que, sin ser peligroso, provocó algunas preocupaciones entre los habituales. En poco tiempo, como ya sucedió el día anterior, se agotó el papel y los compradores se vieron asumiendo riesgos con el Ibex 35 por encima de los 11.300 puntos. La permanencia del índice en esta zona dio lugar a una serie de altibajos que indicaban que tampoco ese nivel era muy del agrado de los inversores.
Las primeras noticias que llegaban desde Nueva York, referidas sobre todo a resultados empresariales, anunciaban un ambiente más tranquilo para aquel mercado, en el que Goldman Sachs anunciaba que sus beneficios del primer trimestre crecieron el 91% y que se defenderá de los cargos presentados por la SEC contra el banco.
Otra de las preocupaciones de los inversores en los últimos días, el cierre del espacio aéreo europeo, comenzaba a diluirse, con lo que el ambiente era propicio a un cierre positivo. El Ibex 35 terminó la sesión en 11.305,60 puntos, con un avance del 0,95%, el menor entre las ganancias de los grandes mercados de la eurozona, pero suficiente para mantener el interés por la actual coyuntura.
Las principales plazas bursátiles de la eurozona se anotaron subidas de más del 1%, en parte por el final del problema del tráfico aéreo y, también, porque el índice de expectativas económicas publicado en Alemania por el Instituto ZEW para el mes de marzo mostró un inesperado incremento. Este cambio de tendencia en la apreciación de la situación económica por parte de los empresarios alemanes se debió a la mejora en las exportaciones, muy posiblemente beneficiadas de un euro más barato de lo habitual.
Las noticias externas han conseguido reanimar al mercado español, en el que los inversores echan de menos algún dato positivo con el que justificar el mantenimiento de posiciones. La ausencia de indicadores positivos en la economía española es la que mantiene al Ibex 35 con pérdidas anuales del 5,31%, mientras que el resto de los índices más importantes acumula ganancias que, en algún caso, ya superan el 6%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.