Tibia respuesta de la Bolsa al plan de ayuda
La aprobación del plan de rescate europeo a Grecia ha gustado en los mercados de valores, aunque la alegría de los primeros momentos de la sesión pronto se transformó en indiferencia.
El Ibex 35 abrió esta jornada con una subida del 1,41% que le situaba en 11.554,80 puntos. Este tirón de la Bolsa española tuvo como protagonistas destacados a los valores bancarios que, en esos momentos, llegaron a subir más del 3%.
El resto de la sesión fue un proceso de desgaste, consecuencia del atractivo de las cotizaciones al alcanzar unos niveles inesperadamente elevados. Al final, el Ibex 35 cerró en 11.460,80 puntos, con una subida del 0,58% y con una pérdida anual reducida ya al 4,01%. Los valores medianos del mercado corrieron peor suerte y terminaron con un descenso del 0,04%, mientras que los pequeños subieron el 0,33%.
El resto de las plazas europeas mantuvo un comportamiento similar, con avances más o menos importantes a lo largo de la mañana y resultados muy pobres al cierre. París prácticamente repitió, Francfort subió el 0,02% y Londres el 0,12%.
El gesto político de la UE al acordar el préstamo a Grecia viene a eliminar las tensiones que han sufrido los mercados financieros en las últimas semanas, algo que los inversores agradecerán, pero ahora queda el problema de la debilidad del crecimiento económico, algo más difícil de solucionar y que, sin lugar a dudas, acarreará nuevos problemas.
Los mercados de deuda mostraron un reajuste en las posiciones de los inversores, con algunas ventas en torno al bund alemán y compras para el bono español, lo que hizo subir la rentabilidad del primero hasta el 3,18% y bajar la del segundo hasta el 3,84%. La pasada semana, en los momentos de máxima tensión, la deuda española a 10 años llegó a alcanzar una rentabilidad del 3,89%, al tiempo que la del bund caía hasta el 3,11%.
Otro foco de atención para los inversores estuvo en Estados Unidos, con la superación del nivel de los 11.000 puntos por parte del índice Dow Jones de valores industriales, algo que no sucedía desde hacía 18 meses, y que ahora le ha situado en máximos anuales. Ahora sólo queda ver si el S&P 500 consigue superar el nivel de resistencia de los 1.200 puntos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.