El Gobierno agiliza los trámites del sector turístico
Los empresarios que quieran poner en marcha un establecimiento turístico, como un hotel, un camping o una casa rural, no necesitarán ya una autorización expresa de la Junta de Andalucía para iniciar la actividad. Bastará con que presenten una declaración responsable, es decir, un documento en el que certifican que el negocio cumple con los requisitos legales.
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer la modificación de ocho decretos que afectan a la actividad turística con el fin de simplificar los trámites legales y administrativos que dificultan el funcionamiento de los negocios de ese sector, que supone el 11% del PIB regional y que genera 330.000 empleos. La reforma de los textos legales, entre los que se encuentra la propia Ley de Turismo de Andalucía, supone adaptarlos a la Directiva europea 2006/123, de servicios en el mercado interior. El consejero de Turismo, Comercio y Deportes, Luciano Alonso, señaló que los cambios "potenciarán el papel de los ayuntamientos y garantizarán la transparencia y la seguridad jurídica para los ciudadanos".
Las principales adaptaciones afectan al decreto que regula la organización y funcionamiento del Registro de Turismo de Andalucía. A partir de ahora y como regla general podrá iniciarse cualquier actividad turística mediante la presentación de una declaración responsable. De este modo, la adecuación de los establecimientos a la normativa no se garantizará de antemano, como hasta ahora, sino posteriormente a través de las inspecciones que realiza la Administración.
Agencias de viaje
La nueva normativa suprime también la obligación de campings y hoteles de comunicar a la Junta de Andalucía sus precios. Además, la Administración ya no deberá dar el visto bueno a los reglamentos de régimen interno de estos establecimientos, como sucedía hasta ahora.
Otra modificación afecta a las agencias de viajes, que, según la Junta, pierden el régimen de exclusividad al permitir que cualquier operador del sector pueda ejercer de intermediario para comercializar servicios turísticos. Las agencias conservarán, sin embargo, la exclusiva en la contratación y comercialización de viajes combinados, aquellos que aglutinan alojamiento, transporte u otros servicios. En el caso de los guías de turismo, los profesionales que quieran desempeñar esta labor en Andalucía precisarán de una habilitación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.