_
_
_
_

'Historia de un soldado', el teatro ambulante de Stravinsky

Plural Ensemble toca la obra de cámara en Bilbao

El compositor Igor Stravinsky (Oranienbaum, Rusia, 1882- Nueva York, 1971) escribió Historia de un soldado en 1918 en su exilio de Suiza en medio de la desolación de la Primera Guerra Mundial y las dificultades que encontraba para continuar la carrera de éxitos que había cosechado con las obras estrenadas por los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev. Fue, escribió el compositor "la peor etapa" de su vida. Historia de un soldado es una obra de cámara escrita para tres actores y siete instrumentistas sobre un cuento popular ruso que cuenta el infortunio de un hombre que vende su violín al diablo a cambio de un libro con el poder de predecir el futuro. Era un proyecto modesto, pensado para un teatro ambulante, al que Stravinsky reconoció el mérito de marcar su ruptura con la orquestación anterior y señalar nuevos caminos sonoros. Por voluntad del compositor el autor del libreto, Charles Ferdinand Ramuz, escritor suizo de lengua francesa, trazó una historia moralizante. Historia de un soldado, una obra para ser "leída, tocada y bailada", en palabras del propio Stravinsky, se convirtió en un alegato contra la guerra. Plural Ensemble interpretará mañana Historia de un soldado en la sede de San Nicolás del BBVA, en Bilbao, ante un centenar de personas. (19.30 horas. Entrada con invitación. Información en el teléfono 94 4875252 o en música@fbbva.es).

Fernando Palacios, profesor de Pedagogía musical, intérprete de música antigua, director y presentador de programas de radio y televisión, compositor y escritor, será el narrador de Historia de un soldado. Ramuz, amigo y colaborador de Stravinsky en otras obras, logró mantener el texto que leerá Palacios a la altura de la brillantez de la partitura. Retomando la leyenda de Fausto y la tradición rusa sintetizó la historia de un soldado que en lugar de vender su alma al diablo, le entrega su violín y le enseña a tocarlo, pero no encuentra la felicidad. El trasfondo de un texto directo, que avanza sin divagaciones, subyace la reflexión sobre la amargura de ciertas decisiones y la importancia de mantener la integridad personal.

Fabián Panisello, director académico de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, dirigirá la orquesta. Panisello es el fundador y director artístico de Plural Ensemble, un conjunto instrumental con base en Madrid especializado en música de los siglos XX y XXI, volcado especialmente en la difusión de los compositores españoles.

La grabación de referencia de Historia de un soldado sigue siendo la que dirigió en 1963 Igor Markevich con Jean Cocteau como narrador. La obra ha conocido desde entonces muchas otras versiones, como la interpretada por Sting, Vanessa Redgrave e Ian McKellen con The London Sinfonietta o la que grabaron en castellano Nacha Guevara, Vladimir Cruz y Javier Gurruchaga con el clarinetista Paquito D? Rivera y la presencia de la bailarina Trinidad Sevillano, que consiguió el Grammy latino al mejor álbum clásico en 2003.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_