_
_
_
_
Entrevista:MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ | Jefe del Grupo V de Extranjería

"Sólo se denuncia el 10% de los delitos"

F. Javier Barroso

El inspector Miguel Ángel Gómez es desde hace tres años el responsable del Grupo V de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, que investiga a las mafias chinas.

Pregunta. ¿Qué características tiene la población china?

Respuesta. Aunque pueda sonar a que es un mito, uno de los principales problemas es que son muy cerrados y nunca salen de su comunidad. Es muy difícil penetrar en este mundo y conocer a las personas. Otro gran problema es el idioma. Existen muchos dialectos de su lengua y muchas veces no se encuentran intérpretes. Además, cuando hay traductores se cierran en banda a tratar determinados temas.

P. ¿Cuáles son los delitos más habituales?

R. En el 99,9% de los casos, los delitos los cometen contra otros chinos. En muy pocas ocasiones los hacen contra otra nacionalidad. Históricamente, se han dedicado a delitos contra la propiedad intelectual e industrial, con falsificaciones de diverso tipo. Y también a la inmigración ilegal. Pero en los últimos dos años estamos asistiendo a otros tipos delictivos. Por ejemplo, han empezado a traficar con droga y a la falsificación de tarjetas de crédito. Además, han pasado de las simples extorsiones o amenazas a los secuestros, tanto de las personas que les interesa como de sus familiares.

Más información
La banda de un prestamista chino secuestra a un compatriota
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Es cierto que no suelen denunciar los delitos que sufren?

R. Sí, es cierto. No suelen denunciar ni el 10% de lo que sufren. Eso sí, en los dos últimos años, gracias a la relación con la Embajada de China en Madrid y con las asociaciones de empresarios y ciudadanos chinos, hemos conseguido que estas personas empiecen a confiar en la policía y nos denuncien más los hechos que sufren.

P. ¿Cuáles son los principales lugares de actuación de la comunidad china?

R. Se mueven en general por tres zonas bien diferenciadas: Usera, Oporto y, en menor medida, Gran Vía. Cuando ya se trata de negocios, su gran centro de operaciones está en el polígono industrial Cobo Calleja, en Fuenlabrada.

P. ¿Es cierto que son unos apasionados del juego?

R. Sí, les encanta todo tipo de juego. Acuden a casinos legales y montan timbas ilegales en domicilios y en locales. El que pone la vivienda o el establecimiento cobra una comisión por poner varias mesas donde juegan horas y horas.

P. Policialmente, ¿resultan muy problemáticos?

R. En general, se trata de personas que emplean mucha violencia entre ellos, sobre todo si tienen que cobrar una deuda. Pero cuando se enfrentan a la policía no solemos tener problemas. Su complexión física, que es bastante delgada, no les permite ofrecer resistencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_