Sube la volatilidad y baja la contratación
Los inversores continúan siendo presa fácil de las dudas, lo que para los mercados de valores es signo de incertidumbre y alta volatilidad. La cuestión de fondo sigue siendo la debilidad del crecimiento económico y sus múltiples ramificaciones que afectan de manera muy diferente a cada país y a cada empresa.
En la jornada de ayer los inversores se levantaron con un punto de optimismo que hizo subir al Ibex 35 el 1,66% y le llevó a superar los 10.500 puntos minutos después de la apertura. Desde ese momento, se repitió un proceso ya muy conocido, ya que los primeros compradores de la sesión se quedaron solos y se encontraron enseguida con un abierto predominio del papel, aunque ambas posiciones destacaban por su escasez. A media sesión, el Ibex 35 ya perdía el 0,45% y dejaba atrás el nivel de los 10.300 puntos, lo que suponía bajar más del 2% desde el máximo de la apertura. Al final, y gracias a la estabilidad que mostraba la Bolsa de Nueva York, el mercado de valores español se recuperó para ganar el 0,98% y cerrar en 10.434,90 puntos.
El descenso sufrido por el Ibex 35 a lo largo de la mañana se debía a la reacción de muchos inversores que prefieren no entrar en la polémica de la solvencia y del nivel de riesgo país y deshacen posiciones. Al margen de las dudas que suscitan algunas firmas de análisis y de la presión que puedan ejercer las posiciones vendedoras a corto, hay quien afirma que basta con escuchar a la oposición para salir corriendo.
Los indicadores económicos publicados en Estados Unidos tan sólo afectaron a la marcha de los mercados en el momento de conocerse, ya que después la Bolsa de Nueva York remontaba el vuelo con tranquilidad y despejaba algunas incógnitas. La actividad manufacturera descendió ligeramente en febrero, aunque todavía sigue creciendo, al tiempo que el gasto en construcción bajó por tercer mes consecutivo, aunque ralentiza su descenso. Por último, los gastos personales crecieron en enero más que en el mes anterior, a pesar de que los ingresos personales subieron a un ritmo mucho menor.
La volatilidad y las dudas no animaron a los inversores a gastar y el volumen contratado en el Mercado Continuo bajó hasta los 2.149,89 millones de euros, 900 millones menos que el pasado viernes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.