_
_
_
_

Raymond Carr: "La guerra civil dejó dos bloques irreconciliables"

«La división de la sociedad española en dos bloques irreconciliables, los vencedores y vencidos es el legado más importante de la guerra civil», dijo el profesor Raymond Carr en la conferencia que pronunció ayer en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid, dentro del seminario Guerra civil española.Raymond Carr, profesor de la Universidad de Oxford, es autor de una de las grandes obras de síntesis de la evolución española, España: 1808-1939, y de Algunos problemas de la España de Franco, libro que se publicará en nuestro país dentro de unos meses.

«Durante los años del franquismo -dijo el profesor Carr- los vencedores han monopolizado el poder; mientras los vencidos se han visto excluidos de él. Como resultado, ni unos ni otros tienen hoy la experiencia política que exige un Gobierno democrático. La democracia es un sistema de gobierno trágico que exige el consenso de la sociedad, consenso que puede disiparse a causa de factores económicos, como una inflación galopante, o de otro tipo, como la cuestión de los regionalismos.»

El profesor Carr analizó otros legados de la guerra divil que incidieron negativamente en la evolución política posterior: la alianza del régimen con la Iglesia -el llamado nacional-catolicismo- y el empobrecimiento cultural de la vida española.

«El Régimen no fue capaz de crear una alternativa cultural que sustituyera a la cultura destruida por la Cruzada y se creó un enorme vacío que se llenó, en parte, por las ideologías teóricamente erradicadas, como el marxismo, y por lo que yo llamo una «cultura de evasión», de la que el fútbol o Conchita Piquer son máximos exponentes y que se ofrecía al pueblo como única vía para soportar la combinación de miseria y represión. »

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_