_
_
_
_

Los policías que trabajen más cobrarán más

El Ayuntamiento impondrá los incentivos para mejorar el servicio

F. Javier Barroso

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido poner fin a las negociaciones con los sindicatos de la Policía Municipal, los bomberos y los agentes de Movilidad. En el plazo de un mes está previsto que la junta de gobierno apruebe un decreto que permita el reparto de 11,7 millones de euros para mejorar los tres servicios y que ganen más quienes estén dispuestos a trabajar más. Para ello el Consistorio va a alegar razones de "interés general", al igual que pretende hacer el Ministerio de Fomento con los controladores aéreos. Los sindicatos ya han anunciado que mantendrán las movilizaciones previstas y exigen que no se vulneren sus derechos fundamentales, como el de la negociación colectiva.

El Consistorio quiere incrementar la vigilancia nocturna con 40 patrullas
La medida es "ilegal, radical y autoritaria", dicen los sindicatos
Más información
Policías municipales de Madrid se concentran de noche en la casa del alcalde

Con esta medida del Ayuntamiento se pone fin a una dilatada negociación que ha entrado desde hace semanas en dique seco. Los representantes de los sindicatos siempre han pedido que en lugar de pagar por hacer servicios extraordinarios se contrate a más personal. La Concejalía de Seguridad, a cuyo frente está Pedro Calvo Poch, no está por la labor. Asegura que su intención es primar a los agentes que más trabajen y que cumplan determinados objetivos, como la reducción en el tiempo de respuesta a las llamadas de los ciudadanos, el aumento de la eficacia policial o la reducción de los delitos.

El Ayuntamiento también tiene en mente la creación de un nuevo turno para incrementar en 40 patrullas la vigilancia de la ciudad durante las noches de los jueves, viernes y sábados. Esto supondría un aumento del 20% en las actuales 200 patrullas que trabajan esas jornadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La falta de acuerdo ha motivado que el concejal haya decidido de manera unilateral acabar con siete meses de negociaciones, ya que los sindicatos no estaban dispuestos a acordar un calendario de negociaciones. El resultado definitivo tenía que estar cerrado antes de Semana Santa. "Hemos hecho un esfuerzo muy grande de negociación para mejorar las condiciones del servicio y permitir que Madrid continúe siendo una de las ciudades europeas más seguras, pero siempre nos hemos encontrado con una falta total de voluntad de llegar a un acuerdo", criticó ayer Calvo en rueda de prensa.

El concejal mantuvo que los sindicatos querían un reparto lineal del fondo de mejora de los tres servicios, un aspecto al que se oponía frontalmente el equipo de Gobierno. Los policías cobran 38.400 euros al año, frente a los 23.000 de un guardia civil o los 26.400 de un policía nacional, según los datos facilitados ayer por el Ayuntamiento. "Lo que debe quedar claro es que los policías municipales están muy bien pagados y que no se les va a tocar su sueldo con este acuerdo. En todo caso, cobrará más el que trabaje más", aseguró el concejal de Seguridad.

Uno de los caballos de batalla con los que quiere acabar el equipo de gobierno es el alto absentismo de los policías, que llega hasta los 27 días laborales por año y agente, por término medio.

Calvo aseguró que la mayoría de la plantilla estaba pendiente de que se llegara a un acuerdo para empezar a cobrar los pluses por servicios extraordinarios. "Soy consciente de que se pueden radicalizar las protestas de los sindicatos, pero no voy a permitir que el miedo no me deje tomar las medidas que más benefician a la seguridad de los madrileños", afirmó el concejal.

La opinión de los sindicatos es totalmente opuesta. Calificaron la medida de Calvo de "ilegal, radical y autoritaria", ya que recrudece un conflicto en el que están inmersos 9.000 trabajadores. Ayer, los principales representantes de los trabajadores rechazaron hacer comentarios ante el anuncio de Calvo, ya que tienen previsto dar una rueda de prensa conjunta el próximo lunes. Eso sí, anunciaron que no aceptarán la imposición de unas medidas que, en su opinión, vulneran sus derechos fundamentales a una negociación colectiva. Mantienen, además, que la mayoría de los agentes se oponen al decreto del Ayuntamiento. "Que no vayan diciendo por ahí que queríamos un reparto lineal del fondo de mejora. Siempre hemos defendido que con ese dinero se aumente la plantilla y se cumpla la promesa de contratar a 1.500 agentes más que anunció el alcalde en su programa electoral", afirmó un representante sindical, que exigió anonimato. También adelantó que radicalizarán sus protestas en los próximos días y que no piensan sentarse a negociar.

"Dicen que no tienen dinero para ampliar la plantilla, pero sí para ese plan de mejora. ¿A qué están jugando?", se preguntaba el representante de otro sindicato policial.

La oposición también cargó contra la medida de Calvo. El portavoz del PSOE en temas de Seguridad, Óscar Iglesias, rechazó las amenazas del equipo de gobierno hacia los sindicatos. "Lo que pretenden hacer es una barbaridad. Si el concejal se queja de que los policías cobran mucho y tienen muchos días de descanso, hay que recordarle que él fue el que firmó el último convenio colectivo de los policías", señaló Iglesias. El concejal socialista pidió que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, relevara a Calvo si no era capaz de cerrar una negociación con los sindicatos de la Policía Municipal. "En este Ayuntamiento no se pueden tolerar las amenazas ni las salidas de tono del equipo de gobierno. Hay que rechazar la actitud chulesca del concejal. El acuerdo debe pasar por garantizar los derechos de los trabajadores y se pretende mejorar las condiciones de trabajo de los policías y los bomberos", concluyó Iglesias.

Protesta de policías municipales.
Protesta de policías municipales.SAMUEL SÁNCHEZ

Jornada y salarios

- Comparativa. El Ayuntamiento de Madrid publicó ayer un informe en el que compara los sueldos y las horas de trabajo de los policías municipales para justificar su decisión.

- Disparidad de sueldos. Los más de 6.000 policías municipales de Madrid cobran 38.400 euros al año; los guardias civiles ganan 23.000 y los policías nacionales 26.400. No están incluidas las horas extras en ninguno de los casos.

- Menos días y menos horas. MadridLos agentes madrileños trabajan de media 1.554 horas al año y 193 días; la media nacional es de 1.776 horas y 222 días

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_