Los médicos del Ramón y Cajal desconvocan la huelga
![Elena G. Sevillano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1a5770f7-4134-48f1-b2cc-10fff65197fb.png?auth=7f5bb5835fe8f55cc4459272a50e4f0242d193b87e1b4689846fabb531b06ecc&width=100&height=100&smart=true)
Esta vez, sí. Después de haber visto satisfechas todas sus exigencias, los traumatólogos del Ramón y Cajal se avinieron ayer a firmar un acuerdo con el gerente del hospital. La huelga de los 38 especialistas, a la que aún restaban dos jornadas (26 y 28 de enero), quedó desconvocada ayer a mediodía. Los médicos protestaban por el nombramiento "a dedo" de un nuevo jefe de servicio, Rafael Llopis, que llegó al centro procedente del hospital Santa Cristina el pasado 15 de diciembre.
Llopis dimitió de su cargo el miércoles debido al "acoso y agresiones" a los que supuestamente le sometieron sus subordinados, según aseguró Sanidad. A pesar de eso, los traumatólogos siguieron adelante con la huelga. El jueves el gerente les anunció que iba a convocar la plaza de jefe de Servicio de Traumatología, pero decidieron esperar a tener los compromisos por escrito.
Ayer a las dos de la tarde se firmó el acuerdo, al que ha tenido acceso EL PAÍS. La gerencia asegura que convocará la plaza "con carácter inmediato y, en todo caso, dentro de la primera quincena del mes de febrero". El texto, firmado por el gerente del hospital, Amador Elena, y los representantes del comité de huelga, afirma también que si la administración incumple el compromiso "los convocantes manifiestan su intención de mantener el conflicto". Los médicos también han conseguido que, hasta que un tribunal decida quién será el nuevo jefe, se encargue del servicio un traumatólogo, en lugar del director médico, que era lo que proponía el hospital.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Elena G. Sevillano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1a5770f7-4134-48f1-b2cc-10fff65197fb.png?auth=7f5bb5835fe8f55cc4459272a50e4f0242d193b87e1b4689846fabb531b06ecc&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Hospital Ramón Y Cajal
- VIII Legislatura CAM
- Consejerías autonómicas
- Comunidades autónomas
- Gobierno autonómico
- Parlamentos autonómicos
- Hospitales
- Política autonómica
- Madrid
- Personal sanitario
- Asistencia sanitaria
- Conflictos laborales
- Parlamento
- Relaciones laborales
- Sanidad
- Trabajo
- Política
- Salud
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administración autonómica
- España
- Administración pública