Rato logra el consenso para presidir Caja Madrid
Habrá lista única de partidos y sindicatos para el consejo

La tormenta se aleja de Caja Madrid. Aunque nunca se puede decir con rotundidad que la paz ha llegado a la cuarta entidad de España, el candidato popular a presidir Caja Madrid, Rodrigo Rato, cerró ayer un acuerdo con el Partido Socialista de Madrid (PSM), CC OO y UGT para su elección por unanimidad a través de una lista electoral única. Rato sustituirá a Miguel Blesa.
Para forjar el acuerdo, Rato ha accedido a las peticiones de socialistas y CC OO de la Unión de Madrid. Esto se traduce en que Caja Madrid tendrá un vicepresidente más (el tercero), que será Virgilio Zapatero. En Caja Madrid se especula con que José Manuel Fernández Norniella podría ocupar el puesto del vicepresidente actual por el PP, Estanislao Rodríguez Ponga. El otro es de Izquierda Unida, José Antonio Moral.
CC OO había exigido estar en el consejo y también lo ha logrado. Para contentar al sindicato, era necesario ampliar el número de consejeros, lo que se hará en mayo próximo: pasarán de los 22 actuales a 24. Además del representante de Comisiones (casi seguro, Rodolfo Benito), se sentará otro representante del PP de la Comunidad de Madrid. Al final, todos contentos, aunque se fuercen los órganos de gobierno de la entidad.
Pero no sólo Rato hace concesiones. Ha pactado con partidos y sindicatos que sólo se puedan quitar poderes al presidente con dos tercios del consejo y no con mayoría simple, como ocurre ahora. No obstante, para nombrarle sólo es necesario la mayoría simple. El 28 de enero se convocará asamblea general, que elegirá los consejeros, y Rato será presidente ese día. Si no hay más conflictos.

La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.
Archivado En
- Vicepresidencia autonómica
- Consejo administración
- Rodrigo Rato
- VII Legislatura CAM
- Presidencia autonómica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Financiación autonómica
- Caja Madrid
- Parlamentos autonómicos
- PSOE
- Cajas ahorro
- Madrid
- PP
- Gobierno autonómico
- Política económica
- Comunidad de Madrid
- Comunidades autónomas
- Partidos políticos
- Conflictos políticos
- Política autonómica
- Parlamento
- Administración autonómica
- Finanzas públicas
- Empresas
- Banca