La 'capital europea' recorta los fondos del deporte base
Valencia, premiada en 2011 por la red de ciudades deportivas
Valencia será capital europea del deporte en 2011 por fomentarlo y por la calidad de sus instalaciones. El premio lo entrega la European Capitals of Sport Association, un grupo de capitales europeas que difunden los valores universales del Olimpismo. Valencia se impuso a las candidaturas de otras ciudades como Birmingham, Barcelona, Bruselas o Budapest. Barberá agradeció el galardón y adelantó que la ciudad organizará un congreso internacional que tendrá como eje el deporte municipal y el intercambio de experiencias entre ciudades de la red. Valencia propondrá la creación de un Consejo Europeo de Investigación Deportivo-Cultural, bajo la supervisión de la asociación europea, con sede permanente en el centro La Petxina.
La planta potabilizadora de Manises se ampliará por 32 millones
La portavoz socialista municipal, Carmen Alborch, se mostró satisfecha por la distinción e insistió en que el premio es resultado de un esfuerzo colectivo, que comenzó con el anterior gobierno socialista.
El anuncio de Barberá en el Jardín del Turia se conoció horas después de que la Fundación Deportiva Municipal, dedicada a apoyar la práctica del deporte base, recortara su presupuesto para 2010. Los órganos rectores de la fundación, que subvenciona las actividades extraescolares deportivas que organizan AMPA y federaciones, aprobaron un recorte presupuestario del 0,6% con respecto a 2009. "Unos 83.000 euros menos", denunció la edil socialista Mercedes Caballero.
"Si además se les va a hacer una revisión médica gratuita [a los niños que se inscriban], el recorte no se entiende mucho", añadió la edil de la oposición, que corroboró que el consistorio mantiene su aportación, pero recorta el capítulo de ingresos ante un previsible descenso de las matrículas. "En Valencia existe una población escolar de 120.000 niños y la fundación sólo cubre las actividades de un 6%. El presupuesto debe crecer", explicó Caballero.
La edil extendió sus críticas a la gestión que hace la fundación en otras instalaciones deportivas como el velódromo Luis Puig o las del Jardín del Turia. La fundación ha tardado casi dos años en abonar una factura de gas de 6.400 euros.
Barberá explicó, además, que la junta de gobierno de ayer aprobó una inversión de 32 millones de euros para ampliar la planta potabilizadora de Manises y para sacar adelante los tres primeros proyectos del Plan Confianza del Consell por otros 6 millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.