_
_
_
_

Hendaya denunciará el exceso de vuelos en Hondarribia

El alcalde quiere actuar por la vía penal contra el Gobierno francés

Mikel Ormazabal

El alcalde de Hendaya, el independiente Jean-Baptiste Sallaberry, ha decidido pasar definitivamente a la acción y ultima la denuncia que podría presentar en breve plazo contra el Estado francés por "no hacer respetar a España" la limitación de 24 movimientos diarios (aterrizajes o despegues) que establece el convenio firmado por ambos países en marzo de 1992. En declaraciones a este diario, Sallaberry aseguró que dejará en manos del consejo (pleno municipal) del Ayuntamiento fronterizo la decisión de acudir a la justicia. Dicho consejo tiene previsto reunirse el próximo 23 de noviembre.

El alcalde hendayés está dispuesto a emprender la batalla legal ante la negativa de Francia y España a celebrar una reunión para analizar el "incumplimiento" de los acuerdos bilaterales sobre el aeropuerto de Hondarribia. Sallaberry critica que el límite de 24 operaciones al día se ha rebasado "ampliamente" desde 2003, llegándose en 2007 a los 50 movimientos diarios en alguna ocasión. Según la última estadística de Aena, el aeródromo guipuzcoano registró hasta septiembre 7.655 operaciones en total (una media de 28 diarias).

La comisión de seguimiento del convenio francoespañol de 1992 sólo se ha reunido en tres ocasiones desde la firma del acuerdo, la última ocasión en febrero de 2007 en Bayona. "Me prometieron una nueva reunión a finales de 2008, en la primavera de 2009, antes del pasado verano... No ha habido ninguna cita", explica Sallaberry para expresar su enfado: "Los vecinos de Hendaya están muy preocupados con su seguridad. La mayoría de los aviones pasan a pocos metros de las casas y el ruido es muy molesto. Algún día vamos a tener una desgracia".

Puso el 31 de octubre pasado como fecha tope para que las autoridades de Francia y España abordaran la problemática del aeropuerto. A la vista de que no se ha producido ningún encuentro, Sallaberry está dispuesto a presentar una demanda penal contra el Gobierno de su país por "poner en peligro la vida ajena".

Al malestar por comprobar que se está rebasando a diario el cupo máximo de vuelos permitidos, el primer edil añade su inquietud por las consecuencias de ampliar la pista. "Entiendo que se tenga que alargar por motivos de seguridad, pero las instituciones vascas están pensando en atraer a nuevas compañías aéreas llegar a los 62 vuelos diarios en Hondarribia", afirma.

El aeropuerto guipuzcoano, que continúa perdiendo pasajeros todos los meses -en septiembre pasado bajó un 11,3% y en los primeros nueve meses del año, un 22,3%-, sigue en el centro de la controversia tras el acuerdo alcanzado en julio pasado entre los gobiernos central y vasco para ampliar en 200 metros la plataforma de vuelos (150 metros hacia el barrio Mendelu y 50 metros hacia el mar).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_