_
_
_
_

El secretario general de Emigración, cuarto alto cargo que cobra más que Núñez Feijóo

María Fernández

El secretario general de Emigración, Santiago Camba, cuenta con una retribución bruta anual de 101.175, la mayor de cuantas paga la administración autonómica, según la información publicada por las distintas consellerías conforme a la Lei de Transparencia. Es el cuarto alto cargo cuyo salario supera al del presidente de la Xunta (de casi 90.000 euros anuales) y, por tanto, al que recibe cualquier conselleiro (cobran una media de 73.700 euros).

En la clasificación de los cargos mejor pagados le siguen, por este orden, el presidente de Sogama, con una retribución de 100.000 euros, el director de la Compañía de Radio Televisión de Galicia (95.518) y el director del Igape (92.951).

El orensano Santiago Camba, médico de profesión, recibe un salario de 60.074 euros, al igual que el resto de los secretarios adscritos a la Presidencia de la Xunta, al que se suma lo que cobra por trienios (5.003) y un complemento personal de 36.000 euros. Este complemento, el mayor de los conocidos entre los altos cargos, llamó la atención de la diputada socialista Laura Seara, que en la comisión parlamentaria de Orzamentos celebrada el pasado jueves pidió explicaciones al conselleiro de Presidencia. La respuesta de Alfonso Rueda hizo referencia al "prestigio" del aludido y a su función como máxima representación del Gobierno gallego en el exterior.

Los cargos más destacados que ha ocupado Camba son los de vicepresidente de la Diputación de Ourense entre 1995 y 2001, la vicepresidencia de la Fegamp y como consejero de Trabajo de la embajada de España en Brasilia. Para Seara, es una muestra de la "falsa austeridad del PP". Su antecesor cobraba un 66% menos.

El mapa de retribuciones de altos cargos en Galicia es dispar, incluso entre los propios conselleiros. Los complementos salariales que disfrutan los que ya trabajaban para la administración o sus trienios hacen oscilar la retribución entre los 84.192 euros que cobra la titular de Facenda y los 69.782 la de Sanidade.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

María Fernández
Redactora del diario EL PAÍS desde 2008. Ha trabajado en la delegación de Galicia, en Nacional y actualmente en la sección de Economía, dentro del suplemento NEGOCIOS. Ha sido durante cinco años profesora de narrativas digitales del Máster que imparte el periódico en colaboración con la UAM y tiene formación de posgrado en economía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_