_
_
_
_
Reportaje:

Un rincón de revolución artística

Javier Reina y Vicente Esteban crean un nuevo espacio cultural en Cádiz

Abrir cuando casi todos cierran es toda una voluntad revolucionaria. Con este espíritu los creadores Javier Reina (Cádiz, 1970) y Vicente Esteban (Cádiz, 1971) han decidido apostar por la cultura alternativa que nace en su ciudad, al mismo tiempo que amplían contactos con el exterior para lanzar cañas en todo el mundo a la espera de pescar y ser pescado. En la capital gaditana acaban de inaugurar Kulturevolution, una galería artística que tras una muestra de esculturas de Vicente Esteban, bajo el pseudónimo de Vinny Montag, se vuelca ahora con otro nuevo proyecto: Gotaestudio, la apuesta personal y profesional de los fotógrafos Gonzalo Höhr y Tania Castellanos. Su exposición reúne varios retratos con paisajes para analizar identidades desde el quién y el dónde.

La nueva galería presenta fotografías de Gonzalo Höhr y Tania Castellanos
Kulturevolution apoya a artistas alejados de los circuitos oficiales

A Reina, fotógrafo profesional, siempre le movió el gusanillo expositivo. Ha cumplido esta meta propia con un pequeño local en el casco antiguo de Cádiz, gracias a un centro de empresas culturales auspiciado por el Ayuntamiento, en colaboración con su socio, un antiguo compañero de escuela. Un casual reencuentro callejero les ha permitido empezar a trabajar juntos. "Siempre me ha gustado esa idea de que la gente pueda tener un sitio donde exponer sus trabajos, un lugar donde se dé espacio a gente que no tenga otra cabida", relata Javier Reina.

De ese afán ha nacido Kulturevolution, aunque el proyecto busca romper fronteras y abrir nuevas posibilidades más allá de los escasos metros cuadrados donde ahora se mueven. "Funcionamos como asociación de intercambio de artistas. Atraemos gente de Cádiz y nuestro objetivo es moverla hacia fuera", detalla Esteban, quien ya tiene billete para viajar a la Bienal de Gotemburgo, una oportunidad para adentrarse en uno de los escenarios más candentes del arte contemporáneo. De este tipo de encuentros nacen nuevos contactos. "El ombligo es lo que es. Es muy limitado. No podemos quedarnos en decirnos lo buenos que somos los gaditanos sino ver otras cosas, cogerlas y lanzar las nuestras", añade.

Después de estrenar espacio con los animales de madera de Vinny Montag, ahora Reina y Esteban han atraído a su galería a los fotógrafos Gonzalo Höhr y Tania Castellanos. Ellos también están de estreno. Acaban de montar Gotaestudio, la marca bajo la que se recogen ahora sus cuidados trabajos fotográficos. En Kulturevolution han reunido Retratos ubicados, una colección de rostros y paisajes en blanco y negro unidos por vinilos de colores. "Es descubrir a las personas a través del quién y del dónde", explica él. "Hemos simplificado la forma para unificar la idea y trabajar sobre el retrato psicológico", detalla ella.

El estreno de Kulturevolution rompe una triste tendencia gaditana. Frente al progresivo cierre de espacios expositivos, Reina y Esteban han abierto una nueva posibilidad a los creadores, sobre todo, a aquellos que más difícil lo tienen para entrar en los circuitos oficiales. "No queremos quedarnos quietos", asevera Reina a modo de promesa. Su ideal de sala artística es un barco que se mueva por aguas internacionales con la creatividad como única mercancía. Y que Cádiz fuera el puerto base de operaciones.

De izquierda a derecha, Javier Reina, Tania Castellanos, Gonzalo Höhr y Vicente Esteban, en la galería Kulturevolution de Cádiz.
De izquierda a derecha, Javier Reina, Tania Castellanos, Gonzalo Höhr y Vicente Esteban, en la galería Kulturevolution de Cádiz.EDUARDO RUIZ

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_