_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ | mercados
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

De nuevo en la senda alcista

Manuel V. Gómez

Sólo un día se han tomado de descanso los mercados. El lunes, tras cinco días de máximos consecutivos la semana anterior, se tomaron un leve respiro. Pero ayer ya volvieron a las andadas, es decir a la senda alcista que no abandonan desde marzo.

El Ibex 35 ganó un 0,76% y cerró en 11.816,7 puntos. Volvió a marcar un nuevo máximo anual. Si mantiene la racha en lo que queda de mes, septiembre se saldará con avances, con lo que no hará honor a su fama de mal mes bursátil.

Junto al índice selectivo, el resto también se anotó avances, aunque menores. El Ibex Medium, en el que ponderan las medianas empresas de la Bolsa, avanzó un 0,24%; y el Small Caps, el de las pequeñas empresas, un 0,43%.

De la buena jornada de ayer sacaron provecho las constructoras y empresas de infraestructuras. Cinco de ellas copaban sendos primeros puestos en la lista de mayores subidas diarias del índice selectivo. La primera fue Sacyr, que avanzó un 10%. Tras ella Ferrovial y su filial de infraestructuras, Cintra. Ambas ganaron un 5,7% y un 6,3% respectivamente.

En el lado de las pérdidas figuró en primer lugar Inditex. La empresa textil gallega se dejó un 1,83%. Le siguió la tecnológica Indra, que perdió un 1,53%. La siguiente en la lista fue la constructora Acciona (-0,99%), que se desmarcó así de la tónica general de su sector.

En el resto de parqués europeos también volvió el optimismo. Animados desde la apertura, los números verdes fueron la tónica imperante todo el día. No obstante, sus ganancias, como viene siendo habitual durante la fase de recuperación, quedaron por detrás del alza en España.

Por lo que respecta al mercado de divisas, ayer el dólar volvió a las andadas. O lo que es lo mismo, a perder posiciones frente al euro. La moneda única europea marcó de nuevo un máximo anual frente al billete verde. Justo a mediodía, un euro se llegó a cambiar a 1,4821 dólares.

La caída de la moneda estadounidense trajo consigo el encarecimiento del petróleo, por esa teoría de vasos comunicantes que siguen ambos mercados, pues el dólar es la moneda de referencia de los mercados de materias primas. El barril brent -referencia europea- se llegó a pagar por encima de los 70,5 dólares.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_