Piedras, tierra y hierro de Chillida
Unicaja estrena centro cultural en Cádiz con una exposición del escultor donostiarra
Una enorme pieza de alabastro reposa en uno de los frontales. Tiene luz propia. Al escultor Eduardo Chillida le gustaba destacar la fuerza intrínseca del material. Piedra capaz de iluminarse desde dentro, de brillar desde su interior. La obra del artista donostiarra ha viajado desde el Museo Chillida Leku de San Sebastián para quedarse cuatro meses por Andalucía. El estreno ha sido en Cádiz, en un nuevo espacio cultural que Unicaja ha abierto en el centro de la capital justo cuando la entidad financiera ha cumplido 125 años.
La muestra reúne medio centenar de obras de tierra, piedra y hierro separadas en tres salas para cada material. Además, en un apartado se puede ver un trabajo audiovisual de 24 minutos, firmado por Susana Chillida, en el que ensalza el trabajo creativo de su padre. Todas las piezas han venido desde la exposición permanente existente en el Chillida Leku (el lugar de Chillida), el museo ubicado en torno a su casa de Hernani. La exposición se complementa con una colección de dibujos, collages y sus reconocidas gravitaciones, esculturas de papel en las que juega con el diálogo entre el aire y el vacío.
La muestra reúne 50 esculturas además de dibujos y sus gravitaciones
La exposición, bajo el título Reflexión-materia, consigue así ofrecer una visión global y amplia sobre el universo Chillida. Están sus suelos, un gran mural de hormigón refractario pintado y cocido con óxido de hierro, una piedra de alabastro en la que la luz no entra sino que sale, calizas y estructuras de hierro a pequeña escala, que rememoran algunas de sus creaciones por las que el artista ha llegado a ser mundialmente conocido, como el Peine del viento o Elogio del horizonte.
"Es una oportunidad de conocer al Eduardo Chillida más íntimo", explica el comisario, Julio Niebla. Ignacio, otro de sus ocho hijos, presente en los actos de inauguración de la muestra, fue el encargado de detallar minuciosamente las tendencias de su padre y su apego al material como propio objeto reflexivo. Lo descubrió en 1951. Entonces se le abrió todo un mundo creativo cuando aprendió en una forja las enormes posibilidades del hierro.
Es lo que muestra el documental que acompaña a la exposición. En él se observa a Chillida en pleno proceso creativo. "Lo importante es el detalle. Cada vez que lo veo descubro alguna cosa nueva, llena de interés", explica Julio Niebla. Las obras del escultor vasco se pueden contemplar en Cádiz hasta el próximo 15 de noviembre. Después viajarán por dos meses más a Málaga, en otra exposición ofrecida por Unicaja.
Chillida ha sido el autor elegido para estrenar el Centro Unicaja de Cultura, que la entidad financiera quiere hacer popular bajo sus siglas CUC. Es el resultado de una profunda remodelación del principal edificio de la caja en la calle San Francisco, en pleno centro de Cádiz. La obra ha permitido triplicar el espacio expositivo y ampliar las posibilidades de traer grandes nombres a la capital gaditana. Nombres como el de Eduardo Chillida, cuya obra sigue acaparando atención siete años después de su muerte. Sus piedras, sus tierras y sus hierros le mantiene vivo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.