_
_
_
_

Dos incendios queman cerca de 200 hectáreas en Lugo y Ourense

Los equipos de extinción mantienen controlado un fuego en Os Ancares

El fuego que quemaba el lunes bosque y superficie rasa en San Cristovo de Cea (Ourense) aguantó, pese a las labores de extinción, hasta las cinco de la madrugada de ayer. En total, ardieron 140 hectáreas.

En Navia de Suarna (Lugo) estaba controlado, pero no extinguido, un incendio que, hasta anoche, había calcinado unas 52 hectáreas. Este ayuntamiento forma, junto con Cervantes, Os Ancares, una Zona de Especial Protección de los Valores Naturales (ZEPVN), Red Natura y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Hasta la parroquia de Mosterio, en Navia, se desplazaron un helicóptero bombardero y una unidad móvil de meteorología y transmisiones del Estado, así como siete motobombas, tres aviones de carga en tierra, cuatro helicópteros de extinción otro de coordinación que, tras doce horas de labores, consiguieron controlar el fuego a mediodía de ayer.

Más información
Un incendio calcina en Vilariño de Conso (Ourense) 25 hectáreas de monte raso
Un incendio calcina 25 hectáreas de monte raso en Vilariño de Conso

Mientras, en Cea, una vez extinguido el incendio que quemó 115 hectáreas de superficie rasa y 25 de arbolada, se produjeron durante el día de ayer dos conatos en la misma parroquia, en Covas, muy próximos al primer fuego pero "que no son reproducciones" del mismo, según informó la Consellería de Medio Rural. Juntos sumaron 0,05 hectáreas de superficie afectada. A la zona se trasladaron tres aviones de carga en tierra de la base de Beariz y el helicóptero de Toén. El fuego "no quedará controlado hasta que enfríe el perímetro" de tres metros, indicaron agentes forestales.

Además, dos incendios se mantienen activos en territorio de Portugal, pero cerca de la comarca de Valdeorras y del municipio de Vilardevós, donde se registró a mediados de agosto el incendio más grande del periodo estival con 167 hectáreas. Ninguno de ellos ha entrado en territorio gallego, pero medios de la Xunta están colaborando en la extinción del que está próximo al ayuntamiento de Vilardevós.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_