La Bolsa apuesta por los datos menos malos
El Ibex 35 recuperó ayer la orientación alcista y volvió a marcar un nuevo máximo anual, que le sitúo esta vez por encima de los 9.900 puntos.
Aunque los indicadores económicos continúan siendo contradictorios, los inversores mantienen sus apuestas sobre el final de la recesión y un hipotético inicio de la recuperación dentro de un plazo no demasiado largo.
La tranquilidad con que abrieron esta última sesión la mayoría de los mercados europeos fue alejando la desconfianza de los inversores españoles. Las cotizaciones fueron animándose poco a poco hasta hacer retroceder al papel y llevar al Ibex 35 hasta un máximo intradía en 9.929,40 puntos. Al final de la sesión, el principal índice de la Bolsa española quedó en 9.903,70 puntos, nuevo máximo anual de cierre, con una subida del 1,18%. Los valores medianos del mercado subieron el 1,49%, y los pequeños, el 1,48%.
Las ganancias acumuladas en este ejercicio por el mercado de valores español son superiores a las del resto de las plazas europeas, y por eso ayer los inversores se portaron con más moderación, pues son conscientes de que más plusvalías suponen mayores riesgos.
Los avances de los grandes mercados europeos superaron el 2% ante un dato que hasta ahora se consideraba de segunda fila. El índice de gestores de compra del sector manufacturero volvió a mejorar en junio y es el cuarto mes consecutivo en que lo consigue, lo que apunta hacia una mejora de la situación a medio plazo. No obstante, también hay que señalar que este índice lleva ya 13 meses por debajo de los 50 puntos que separan una economía en expansión de una en recesión, pero estas cuatro subidas anuncian una mejora al igual que el inicio de las caídas preludiaba la recesión.
En Estados Unidos, ese mismo índice también mejoró respecto de mayo y los datos sobre empleo en el sector privado son cada vez menos malos, aunque se continúa destruyendo empleo, al tiempo que el gasto en construcción se frenaba en el pasado mes de mayo.
Los inversores siguen considerando como buenas señales los datos "menos malos" que se van conociendo, pero la ausencia de datos "buenos de verdad", unida a la altura de las cotizaciones, hace subir el riesgo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.