_
_
_
_

El director del CGAC saldrá de un concurso internacional

Los proyectos, a cinco años para "desvincularlos" del poder

Un proyecto que establezca "fines, valores, líneas, programas y objetivos", y un candidato con experiencia acreditada en la dirección y gestión de museos, que "conozca o tenga vinculación con el medio cultural gallego". Son algunas de las bases del concurso internacional para elegir al sustituto de Manuel Olveira al frente del Centro Galego de Arte Contemporánea.

"Es la primera vez en sus 16 años que el CGAC contará con un director a través de un concurso internacional", quiso destacar la Consellería de Cultura tras la reunión entre su titular, Roberto Varela, y los miembros del Padroado del CGAC. No se confirmaron plazos -fuentes de Cultura apuntan septiembre-, presupuestos ni nombres del futuro comité de expertos que seleccionará el proyecto ganador, aunque Varela aclaró que se tendría en cuenta "la opinión, la participación y el logro del máximo consenso posible entre los interlocutores del mundo del arte". El proyecto de dirección también deberá estar en consonancia "con el esfuerzo económico exigido".

"Por primera vez se han congelado compras de la anterior legislatura"

El proceso tiene como base el Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte, que ya a finales de 2007 sirvió para elegir al actual director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel. El mismo código del Ministerio de Cultura -que no vincula a los museos de titularidad autonómica- atribuye a la Administración convocante la posibilidad de nombrar a la mitad de los miembros del jurado. Cultura relacionó estas buenas prácticas con el "papel social" de los centros de arte contemporáneo, "que precisan de un proyecto cultural bien definido".

"El fin es mejorar la imagen pública del CGAC y hacer de él un centro que acerque el arte a todos los gallegos y sea cita obligada para los visitantes que se acercan a Santiago, con una programación puntera a nivel internacional", resumen. Los proyectos deberán tener un horizonte de "cinco años", en la idea de "desvincular el mandato de la duración de una legislatura política".

Consultada por este periódico, Asunta Rodríguez (de Trinta), vicepresidenta de los galeristas gallegos, no quiso entrar en la "necesidad o no" de cambiar al director del CGAC. "Es una buena noticia que los técnicos estén al margen de las decisiones políticas", valoró. Rodríguez subrayó que sólo el CGAC sirve "para vernos y que nos vean", como "bandera" de las artes plásticas en Galicia. Otro tema es la cantidad de galerías, gallegas y españolas, pendientes de cobrar algunas de las compras hechas por el CGAC todavía en 2008. "Por primera vez en 16 años, la nueva comisión de valoración no dio el visto bueno a esas compras, y todos estamos un poco enredados en esa desconfianza. Es urgente que se arregle esta situación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_