_
_
_
_
Entrevista:SHEPHARD HILL | Presidente de Boeing International | Empresas & sectores

"La construcción de aviones dejará de ser un duopolio"

Shephard Hill, presidente de Boeing International, sonríe aunque se le pregunte por lo mal que van el sector y la economía en general. La constructora estadounidense de aviones ha tenido en el primer trimestre menos beneficios de lo esperado, sobre todo por no haber entregado a tiempo uno de sus modelos, el 747.

Pregunta. ¿Cuál ha sido el problema?

Respuesta. Infravaloramos el trabajo que íbamos a necesitar en el nuevo diseño del avión para cumplir con los nuevos parámetros de prestación que habíamos introducido. Uno espera que cuando se hace un avión derivado de un modelo ya existente necesite menos trabajo, diseño y cambios de la plataforma básica que ya existe, pero no ha sido así en este caso.

"Esta crisis es peor para la aeronáutica que la que vivimos a partir del 11-S"

P. ¿Será esta crisis igual de mala que la provocada por los atentados del 11 de septiembre?

R. Ya lo es en términos de duración y profundidad del impacto. La Federación Americana de Aviación ha hecho un estudio que dice que podemos tardar tres años en recuperar los niveles de 2008 en cuanto al transporte de carga. La IATA previó que la crisis podía suponer una pérdida de 4.800 millones de dólares [3.452 millones de euros]. El año pasado fueron 2.500 millones.

P. Francia anunció ayudas para su competencia, Airbus. ¿Resurge el proteccionismo?

R. El proteccionismo daña a Boeing y a Airbus: daña a cualquier empresa que sea competitiva mundialmente, a las empresas que lo han invertido todo en poder competir en el mercado global. Boeing apoya la competencia en igualdad de condiciones. Las aerolíneas las eligen por sus méritos, de forma abierta y transparente. Esperamos lo mismo de los Gobiernos.

P. Pero ustedes también han protestado por el concurso del Departamento de Defensa de EE UU que otorga a Northrop (Airbus) la construcción de tanqueros.

R. No protestamos porque Northrop fuera europeo, sino porque entendimos que los criterios técnicos de evaluación no habían sido justos. Hay defensores de Boeing que creen que los productos de defensa deben ser entregados a empresas estadounidenses, igual que hay gente en Europa que cree que los contratos de defensa deben entregarse sólo a firmas europeas.

P. ¿Usted qué cree?

R. Debería darse a la mejor solución. Boeing es una compañía integrada, con su parte de defensa y comercial. Y no tenemos dos discursos. Queremos acceso a todos los mercados del mundo.

P. ¿Puede China entrar en el mercado y competir con ustedes?

R. Hay que asumir que será un competidor. Lo que no sabemos es si lo será en 12, 15 o 18 años. Pero China se ha interesado en construir un avión comercial grande, y estamos esperando la competencia. Lo que no se puede pensar es que el mundo puede seguir evolucionando como un duopolio, no creemos que sea realista. China tiene sus aspiraciones y estamos dispuestos a ver lo que sale y a competir con ellos.

P. ¿Peligra la aviación con la apuesta por el tren de alta velocidad del Gobierno de Obama?

R. Es cierto que en EE UU vamos un poco atrasados en transporte ferroviario. Mejorarán las infraestructuras, pero no pensamos que vayan a tener un gran impacto en las líneas aéreas. Las europeas coexisten perfectamente con los servicios de ferrocarril. Habrá más competencia.

P. ¿Por qué está usted en la aeronáutica?

R. La aviación es emocionante por su impacto en la humanidad, en la tecnología. Puedes mirar al cielo y pensar que formas parte de algo. Y el hecho de que sea global todavía lo hace más gratificante. Puedo visitar el centro de investigación en España, viajar a Italia y ver nuestra fábrica en medio de un campo de olivos de hace más de 300 años, viajar a China y ver cómo hemos ayudado a gente que vivía en el campo hace unos años y que ahora forma parte de las nuevas tecnologías.

P. ¿Cómo ven en Boeing su centro de investigación en Barajas?

R. En EE UU hay una visión muy positiva de lo que se está haciendo en el centro de investigación y tecnología de Boeing. Y de la capacidad que tienen de expandirse en el resto de Europa y buscar allí las mejores ideas y tecnologías que pueden apoyar no sólo a Boeing, sino a la tecnología en general. El trabajo realizado es único en cuanto a la gestión de tráfico aéreo y en vuelos no tripulados. Tienen 14 patentes de logros tecnológicos. Uno de los mejores resultados es que el año pasado pudimos hacer un vuelo tripulado con una pila de combustible. Esto tiene una repercusión enorme en las emisiones de CO2, la eficacia del combustible y la búsqueda de combustibles alternativos. Esto lo han podido hacer con recursos españoles, y es global y enriquecedor.

P. ¿Cuánto falta hasta el avión totalmente sostenible?

R. La eficacia está mejorando. Los nuevos aviones tienen un 70% más de eficacia de combustible que hace 30 o 40 años. También son un 90% más silenciosos. Cada modelo se intenta mejorar. La contribución de las emisiones es cada vez menor. Nos gustaría que todas nuestras instalaciones tengan CO2 neutral. Tanto a nivel energético como en el uso del agua.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_