_
_
_
_
Reportaje:

Más 'ojos' seguirán su viaje

40 radares vigilan los tres millones de coches que circularán por la región estas vacaciones - Tras el verano aumentarán los controles en los tramos peligrosos

Pilar Álvarez

Tres millones de coches circularán por las carreteras madrileñas estas vacaciones, hasta el próximo domingo. Casi uno de cada cinco vehículos de los 14,4 millones que ruedan por España para llegar a la playa, a la montaña, al chalé pasan por la región. Y hoy es el día de mayor circulación del año, según la Dirección General de Tráfico (DGT). Tanto, que este organismo recomienda no coger el coche entre las 13.00 y las 24.00 para evitar las aglomeraciones. Además, vigilará la velocidad en las vías regionales con 40 radares fijos y ha empezado a señalizar los 26 tramos más peligrosos de las carreteras madrileñas, donde instalará nuevos radares. También usa detectores de velocidad en coches camuflados. Las asociaciones de conductores aseguran que éstos disuaden menos para levantar el pie del acelerador, porque ni se ven ni se avisan.

Las autovías A-3 y A-4 son las que concentran más accidentes

Las carreteras con más cámaras de Madrid son la M-40 y la M-111, con cuatro cada una. Tráfico ofrece todo el listado en su web (www.dgt.es). Pero los cuatro radares que cazan más infractores (véase gráfico) están en tres carreteras nacionales (A-1, A-3 y A-4) y en la M-40, según el Real Automóvil Club de España (RACE). Gracias a estas máquinas, el número de multas creció un 26% en España el año pasado, según la DGT, que no ofrece estimaciones autonómicas. Multan al que corre en exceso y disuaden de pisar demasiado el acelerador. Están anunciados en los paneles.

Hay otros, los radares móviles, que no tienen cartel de alerta. Son 264 en toda España. La DGT silencia cuántos hay en Madrid. Por su parte, Automovilistas Europeos Asociados (AEA) acaba de lanzar su propio mapa con los puntos fijos oficiales más una treintena de radares móviles, que ubica en lugares concretos, y que Tráfico declina comentar. El criterio de AEA para situarlos es que al menos dos socios en dos días diferentes hayan sido multados en el mismo sitio. Se llevan la palma la M-506 y la M-503, con tres y dos puntos de control de velocidad, respectivamente. "Es la información que utilizan los fabricantes de GPS", explica el presidente de AEA, Mario Arnaldo, que critica que Tráfico no alerte de forma clara a los conductores. Para Antonio Lucas, del RACE, un radar móvil puede provocar "situaciones de riesgo" para los conductores, que se pueden distraer si los detectan a mitad de trayecto. Considera que una multa es "educativa y creíble" cuando el posible infractor está avisado y el agente le explica qué ha hecho mal.

Por otra parte, los ministerios de Interior y Fomento acaban de difundir un mapa con los puntos más peligrosos de las carreteras españolas. A Madrid le corresponden 46, de los que más de la mitad (26) estarán señalizados antes del verano (véase gráfico). Al comienzo de cada tramo un gran panel pedirá "precaución" en una experiencia piloto para intentar reducir el número de muertos en carretera. Estas zonas, que Tráfico llama "tramos de concentración de accidentes" -un concepto que presenta como más amplio que los antiguos puntos negros- tienen al menos un kilómetro de largo y están más documentados.

"Tenemos en cuenta el tipo de vía, el volumen de tráfico y si está cerca de una zona urbana", explica Aureliano López, director general de Carreteras del Ministerio de Fomento. Las vías con más tramos peligrosos son la A-3 y la A-4. La mitad de los nuevos tramos negros están sin vigilancia de radar, pero esto cambiará. "Se pondrán en todos", añade López, que calcula que empezarán a colocarlos después del verano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A lo largo del año pasado, 107 personas perdieron la vida en las carreteras madrileñas. Este nuevo proyecto en pruebas, que además de señalización específica incluye mejoras en el firme, busca rebajar esa cifra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Álvarez
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_