_
_
_
_
Tribuna:La firma invitada | Laboratorio de ideas
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Hace falta coraje

Hoy existe un inusitado e imprevisible acuerdo entre la gran mayoría de actores económicos en la bondad del aumento del gasto público para afrontar esta crisis. Incluso un gran número de expertos, que tradicionalmente habían apoyado las posiciones más liberales, se muestran ahora partidarios de aplicar políticas keynesianas que significan un mayor gasto público.

Tras este aparente acuerdo se ocultan dos decisiones que precisan cierta explicación si queremos obtener lo mejor para la economía española y la sociedad en su conjunto. Es cierto que cuando el consumo privado se deprime al tiempo que la inversión privada escasea, ante unas expectativas económicas nada halagüeñas, lo que refuerza la contención del consumo y la inversión privada, es indispensable que el incremento de la demanda efectiva se curse principalmente a través de la acción pública (incremento del gasto público). Este aumento en el gasto público conviene matizarlo: ¿nos estamos refiriendo a gasto corriente o a inversión?, ¿nos estamos refiriendo a obra pública o a otro tipo de inversión?

El gasto corriente que debe aumentar es el anticíclico: el seguro de paro, en primer y destacado lugar
Invertir en obra pública no tiene gran impacto a medio plazo. La productividad y la competitividad varían poco

La primera disyuntiva, que ya se ha abordado en esos últimos días -si bien con insuficiente eco en los medios-, es la distinción, necesaria y muy importante, del impacto que puede tener en la economía un incremento del gasto corriente público respecto a la inversión pública. Lo que resulta evidente es que el esfuerzo público que se va a realizar, por encima de los 4 o 5 puntos del PIB de déficit público, es una cantidad ingente que no es sostenible en el largo plazo.

Este dato nos lleva a una rápida conclusión: en el portafolio del incremento de gasto público debe primar, de una manera clara, la inversión sobre el gasto corriente. El gasto corriente que debe aumentar es el anticíclico: el seguro de paro, en primer y destacado lugar. Alternativamente, estaríamos abocando a una situación deficitaria el país, a una sobrepresencia de lo público con respecto a lo privado, a un modelo de sociedad del que ya conocemos sus límites, pues en los años sesenta y setenta no fueron pocos los países que siguieron este modelo (Suecia, Holanda, etcétera) con enormes dificultades para reorganizarse posteriormente.

Si aceptamos la necesidad de un sano equilibrio a favor de la inversión sobre el gasto corriente, la pregunta que surge acto seguido es: ¿debe la inversión intensiva volcarse en obra pública o bien orientarse a otros sectores innovadores en el campo tecnológico, científico...? Es difícil sustraerse al hecho de que la inversión en obra pública ha sido muy intensiva en mano de obra y que puede incidir más directamente en aquellos colectivos que ahora están afectados por la crisis.

Sin embargo, hay que señalar que lo que hemos aprendido sobre los modelos de crecimiento de las economías avanzadas permite afirmar que una vez están resueltos "los cuellos de botella" que pueden existir en la economía, generados por la carencia de infraestructuras físicas (aeropuertos, autopistas, red ferroviaria, etcétera), la inversión en obra pública no tiene un notable impacto en el medio y largo plazo al no incidir en los niveles de productividad y en la competitividad del tejido empresarial, por lo que difícilmente preparan al país para el futuro. Dicho de otro modo: escasamente genera puestos de trabajo duraderos y de calidad que en verdad mitiguen la lacra del paro de manera estructural.

Si se me permite un ejemplo extremo, pensemos en una autopista con tres carriles que ya absorbe el tráfico de manera eficaz y eficiente, incluso en los días de mayor uso, tendría poco sentido añadirle un cuarto o incluso un quinto carril o el ampliar con más pistas aeropuertos que ya estén sobredimensionados. China dedicará este año trillones de yuanes a estimular su economía: alrededor del 80% será gasto en infraestructuras públicas, reconstrucción "posterremotos", vivienda... ¿Es éste el modelo que tenemos que seguir?

En los modelos de crecimiento de las economías avanzadas, una vez superados los cuellos de botella en infraestructuras (que los hay), la inversión en este ámbito no tiene el impacto económico deseado. En economías desarrolladas, los factores que estimulan la competitividad y el crecimiento estable y sostenible, en el medio y largo plazo, son la innovación y una mayor sofisticación en los procesos productivos. Ello requiere capacidad para incorporar los nuevos avances tecnológicos (lo que implica, por un lado, conocimiento y acceso a los mismos y, por otro, capacidad de aprender y usar adecuadamente dichos avances, lo que a su vez lleva a una importante necesidad de preparación por parte del personal técnico, ingenieros, directivos...). Éstos son factores más soft que la obra pública, pero intensivos también en personas (mano de obra) y que permiten apuntar hacia el futuro con más garantías y optimismo. La decisión valiente, y no fácil, es optar por una inversión en infraestructuras tecnológicas y científicas de calidad, en aumentar la inversión tecnológica, en desarrollar mejores universidades (con mayor estímulo a la formación en ingenierías, mayor generación de doctorados...). De esta manera, se darían pasos importantes hacia un modelo de crecimiento que permitiera, de una manera sostenible, desarrollarnos en el futuro, más allá de la crisis.

En el caso de España habría que añadir algunas reformas estructurales que serían más fáciles de abordar con apoyo económico, como la mejora de la educación primaria y secundaria.

Ciertamente, los economistas ortodoxos sostienen que se requiere un tipo de intervención temporary, targeted and timed (temporal, focalizada y en su momento), y por ello tienden a preferir la obra pública. Pero desaprovechar la enorme cantidad de dinero público que se va a poner en juego, no focalizándolo en aquellos factores que son críticos para nuestro futuro, es dejar pasar una excepcional oportunidad, quizá única en más de una década, y que el país no debería desaprovechar. Por el contrario, hacerlo, invertir en los factores de crecimiento futuro, es prepararnos para estar en primera fila en la futura recuperación.

Tomar esta decisión es más acuciante si consideramos que no tendremos en muchos años la posibilidad de que el Estado pueda volver a invertir entre 5 y 10 puntos del PIB en nuestros factores clave de crecimiento económico.

Las personas, los dirigentes que temen aventurarse en iniciativas como las expuestas, pueden considerar que, en un momento crítico, a principios de la década de los noventa, un país como Finlandia, sumido en una enorme crisis, decidió optar por invertir en una economía basada en el conocimiento. Y ello a pesar de que para políticos, sindicatos e incluso para empresarios era más fácil la tradicional opción por la obra pública.

Los réditos de aquella decisión se han visto a lo largo de los años noventa y principios de esta década, y aun hoy están presentes a pesar de los problemas actuales: Finlandia sigue siendo un referente como país que, con pocos recursos, está ofreciendo a sus ciudadanos una calidad de vida humana y socioeconómica que muchos desearían para sus conciudadanos. Su progreso no les salva de la actual crisis; pero cuentan con más instrumentos para luchar contra ella y su tasa de paro es notablemente inferior a la nuestra.

Incluso para aprovechar oportunidades hace falta coraje. Ojalá que esta vez no nos falte.

Carlos Losada es director general de ESADE.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_