_
_
_
_

La ONU abre un tribunal en La Haya para juzgar a los asesinos de Hariri

El fiscal implica a cuatro generales en la muerte del ex primer ministro libanés

Isabel Ferrer

Cuatro años después de la muerte, en atentado y en Beirut, del antiguo primer ministro libanés Rafik Hariri, abrió ayer sus puertas en La Haya el Tribunal Especial para Líbano. Creado en 2007 por la ONU a petición del Gobierno libanés, incapaz de garantizar un proceso legítimo, su estreno fue en parte simbólico. Cuenta con una sede y un fiscal jefe, el canadiense Daniel Bellemare, pero su presidente y los jueces están aún por llegar. Con todo, cuatro generales de las fuerzas de seguridad libanesas, presuntamente implicados en el asesinato, serán reclamados de inmediato.

"Su traslado será solicitado. No tengo motivos para pensar que las autoridades libanesas eludan colaborar con nosotros", aseguró el fiscal nada más pisar la sede del Tribunal, que bautizó "la primera corte mundial antiterrorista". Bellemare sabe que la imagen de transparencia y agilidad resulta esencial para la justicia internacional, y piensa aprovechar los 60 días hábiles de que dispone para solicitar a Líbano la entrega de los primeros sospechosos.

El papel de Siria

Desde el punto de vista jurídico, el caso de los asesinos de Hariri es similar al de los procesados por el conflicto de los Balcanes. Se trata de un tribunal especial creado para esta ocasión, que desaparecerá en cuanto haya un veredicto. En el plano político, las cosas cambian. Si en la antigua Yugoslavia se libró una guerra interétnica, en el atentado contra Hariri destaca la implicación de la vecina Siria, cuyas tropas entraron en Líbano en 1976, cuando el país se convirtió en escenario del conflicto árabe-israelí, y del contencioso entre cristianos y musulmanes.

Ahora, las fuerzas políticas proclives al mandatario fallecido subrayan la tendencia prosiria de los generales reclamados por el Tribunal. Se trata de los ex jefes de la guardia presidencial, la seguridad del Estado, la policía y el espionaje militar. Del mismo modo, Saad Hariri, hijo del político muerto y jefe de la mayoría antisiria del Parlamento libanés, acusa a Damasco del ataque suicida. Por eso calificó ayer la apertura del Tribunal como un rayo de esperanza. "Por fin vemos un atisbo de que la impunidad en Líbano tiene los días contados", afirmó.

Tras el atentado contra Hariri, que había roto con Siria, las críticas de la comunidad internacional no se hicieron esperar. Damasco negó su implicación, pero sacó a sus soldados, que llevaban tres décadas dentro de las fronteras libanesas. Beirut y Damasco han reanudado desde entonces sus relaciones. La entrega de los generales supondría un signo de acercamiento entre Siria y el Gobierno del nuevo presidente de EE UU, Barack Obama.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Un empresario millonario que se hizo a sí mismo, Rafik Hariri fue primer ministro de Líbano entre 1992 y 1998, y de 2000 a 2004. Dominó la vida política de su país tras la guerra civil y se le atribuyen dos legados confrontados. Reconstruyó Beirut, pero no habría contenido la corrupción que destruyó la economía nacional.

Oración por Rafik Hariri en Beirut para celebrar la apertura del Tribunal Especial para Líbano.
Oración por Rafik Hariri en Beirut para celebrar la apertura del Tribunal Especial para Líbano.ASSOCIATED PRESS

Capital de la justicia internacional

- Tribunal Internacional de Justicia. Creado en 1945, es el órgano judicial de la ONU y resuelve las diferencias jurídicas entre Estados. Es el primero de los tribunales internacionales de La Haya.

- Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia. Establecido en 1993 por mandato del Consejo de Seguridad para procesar a los culpables de genocidio y crímenes contra la humanidad en las guerras de los Balcanes.

- Corte Penal Internacional. Fundada en 1998 a instancias de la ONU. Es el primer tribunal de justicia de carácter permanente para juzgar a las personas que hayan cometido genocidio, crímenes de guerra o contra la humanidad.

- Tribunal para Líbano. Creado en 2007 por la ONU para investigar y juzgar el asesinato de Rafik Hariri.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_