_
_
_
_

Caixa Penedès se hace con activos inmobiliarios por 178 millones

La caja gana 80 millones tras apartar 51 para insolvencias

Caixa Penedès, la tercera caja de ahorros de Cataluña por volumen de activos, se ha apuntado a la tendencia que están siguiendo otras entidades financieras, a raíz del desplome del ladrillo y de su impacto sobre las cuentas del sector financiero: adjudicarse activos inmobiliarios que los promotores en apuros no han podido pagar y agruparlos en una nueva compañía que se encargue de gestionarlos. La caja que dirige Ricard Pagès cuenta con una sociedad matriz, con otras tres que dependen de ella, que se encargan de gestionar los activos adjudicados. En 2008, el volumen total de activos adjudicados, esencialmente inmobiliarios, ascendió a 178 millones de euros.

Así lo explicó ayer Pagès, durante la presentación de resultados de la entidad financiera, que vio aumentar su beneficio recurrente un 3%, hasta los 115,6 millones, pero que, debido a los fondos que ha decidido destinar a protegerse de eventuales créditos impagados, ha acabado por ganar finalmente 80 millones. Es un 28,7% menos del beneficio neto registrado el año anterior. Pagès calificó de "muy buenos" los resultados, teniendo en cuenta el contexto de recesión y también la guerra de las distintas entidades financieras por captar pasivo de clientes.

Caixa Penedès decidió en 2008 realizar dotaciones voluntarias por un importe de 50,8 millones, en un ejercicio en el que la morosidad se le fue disparando de forma gradual pero significativa trimestre a trimestre. Si había empezado el año con una ratio de morosidad del 1,48%, lo acabó en un 3,42%. La entidad maneja estimaciones para todo el año 2009 superiores al 6%, como ha augurado también la patronal del sector, la CECA. Dos tercios de los créditos cuentan con garantía hipotecaria (básicamente, han financiado primeras viviendas). Las garantías reales elevan el nivel de cobertura para insolvencias al 194% sobre los créditos totales.

En un clima de reproche a los bancos y cajas de que no den más créditos por parte del Gobierno, Pagès aprovechó su presentación para enfatizar que su entidad ha incrementado la inversión crediticia por encima de la media del sector: un 8,7%, hasta los 17.280 millones. Pese a la crisis, la entidad, que ingresó 15 millones al vender su participación en la empresa Fábrica Electrotécnica Josa (BJC), aumentó en 17 el número de oficinas, ya que había adquirido en el pasado algunos locales. La inversión en obra social se elevó en 2008 a 11,48 millones (15,2 millones en 2007).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_