_
_
_
_

Zaplana minusvalora la gestión de Camps en plena crisis económica

Presidente y ex presidente coinciden en el 'honoris causa' a Aznar

El ex presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana minusvaloró ayer, sin referirse explícitamente a ella, la gestión del actual titular del Consell, Francisco Camps, en plena crisis económica. Zaplana, que coincidió con Camps en el acto de investidura en Valencia de José María Aznar como doctor honoris causa por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, fue interpelado por la situación económica y sus efectos sobre el empleo. "Siempre se podrán hacer las cosas mejor, pero será difícil firmar un balance como el que durante esos años se produjo", dijo Zaplana refiriéndose a los años de Aznar como presidente y a los suyos al frente del Consell.

El ex presidente de la Generalitat y actual alto cargo de Telefónica explicó que un "balance es cómo se coge una cosa y cómo se deja" y destacó que él se siente "bastante orgulloso" de haber protagonizado "lo que creo que hasta ahora ha sido el balance más positivo de la historia de la Comunidad Valenciana".

En 1995, cuando Zaplana llegó a la Generalitat, había 390.200 parados en la Comunidad Valenciana. En 2003, cuando tomó el relevo Camps los desocupados ascendían a 207.100. El pasado mes de diciembre el número de personas sin empleo registradas se situó en 357.800.

Zaplana ha buscado sin éxito el reconocimiento en su propio partido en Valencia, que llegó a hacerle el vacío, hace dos años, en la presentación de la publicación La transformación de la Comunidad Valenciana 1995 -2003. Ayer, Zaplana acudió al acto de homenaje académico a Aznar con otros ex ministros como Pilar del Castillo, Gabriel Elorriaga o el actual candidato popular al Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja.

Camps, acompañado de buena parte de su gobierno, cruzó tan sólo un frío saludo con Zaplana. El jefe del Consell elogió la gestión de Aznar con la que "España alcanzó las mayores cotas de riqueza y bienestar de la historia"."Los logros fueron extraordinarios: el presidente Aznar se encontró una tasa de paro en España del 22,2% y la dejó en la mitad, aumentó la tasa de actividad del 51% al 56% y durante su mandato se generaron cerca de 5 millones de empleos, muchos de ellos para mujeres", explicó Camps en su intervención.

El presidente de la Generalitat volvió ayer a hablar de la situación de crisis económica. Por la mañana, Camps cerró con el secretario general del PP, Ricardo Costa, la ronda con los portavoces de las Cortes Valencianas antes del pleno del próximo miércoles. Un pleno donde el vicepresidente económico, Gerardo Camps, presentará las bases para un nuevo impulso económico. En ese contexto, el jefe del Consell adelantó que en la reunión ordinaria del próximo viernes se aprobará un "plan especial de inversiones en infraestructuras" con el que pretende transmitir confianza a los agentes económicos, aunque no adelantó nada de su contenido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Confianza fue el mensaje repetido ayer por Camps en sus dos comparecencias públicas. "La confianza es la base esencial para seguir trabajando en línea de seriedad, esfuerzo y convicción de las cosas que tenemos que hacer y proponer todos los días", insistió Camps, que hoy tiene previsto desplazarse a la factoría de Ford en Almussafes para ver in situ la nueva producción del Ford Fiesta. El presidente de la Generalitat no desaprovechó la oportunidad para cargar de nuevo contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, al que acusó de falta de interés y de tensión por la preocupante situación de desempleo.

Respecto a la situación de las cajas de ahorro y la posición de Mariano Rajoy de que el Banco de España debe adoptar cuantas medidas sean necesarias para supervisar su situación, Camps afirmó que el control de cualquier entidad financiera, como las cajas de ahorros, "es siempre bienvenido" y argumentó que las entidades valencianas tienen "un doble control, el del Banco de España en la medida que corresponde según ley y el del Instituto Valenciano de Finanzas, en la que le corresponde de control de las cajas de ahorro".

Costa también se pronunció en términos parecidos al asegurar que "nadie pone en duda la solvencia financiera de las cajas de ahorro valencianas". El portavoz del PP en las Cortes argumentó también que su partido fue pionero en la "despolitización" de las cajas, pese a que la mayor de ellas esté presidida por un ex presidente de la Generalitat.

Al término de su reunión con Costa, Camps volvió a insistir en la necesidad de defender la política de trasvases y se congratuló, de nuevo, de que la oposición parlamentaria sea partidaria de mantener el trasvase Tajo-Segura. Como era previsible, Costa volvió a coincidir con la opinión de su jefe de filas, aunque no se quiso pronunciar sobre la propuesta de la Comunidad de Madrid, que preside Esperanza Aguirre, de fijar una reserva mínima en la cabecera del Tajo para asegurar el abastecimiento de esta región. Una reserva que haría inviable el trasvase Tajo-Segura.

Costa alegó que esta cuestión no sería objeto de debate, si el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, no hubieran roto el consenso del Plan Hidrológico Nacional (PHN) y derogado el trasvase del Ebro a la Comunidad Valenciana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_