_
_
_
_
Precampaña electoral

Feijóo promete un plan rural para cada comarca si gana las próximas elecciones

El candidato popular, arropado por Fraga, exaltó en Lalín el ruralismo

Alberto Núñez Feijóo, candidato popular a la Presidencia de la Xunta, comprometió ayer la realización de un plan rural para cada comarca gallega si gana las elecciones del 1-M. Arropado por Manuel Fraga, fue el principal anticipo de su programa en el mitin de Lalín, donde todos los oradores descalificaron drásticamente ("todo fue a peor") la política de "los señoritos del bipartito" de la Xunta. Antes líder del birrete, fue también para Feijóo una manera de colocarse la boina en "kilómetro cero" y "el ayuntamiento con más vacas de Galicia", según había presentado el alcalde Xosé Crespo. "No es cierto que yo no conozca el rural", desmintió el candidato.

Feijóo se declaró orgulloso de haber dado sus primeros pasos en el rural, jugado al fútbol en la calle, vivido en una casa sin agua corriente, y de recordar la primera nevera y la primera televisión, en blanco y negro, que llegaron a su hogar, "y ahora resulta que los señoritos Touriño y Quintana van a enseñarme lo que es el rural, manda carallo na Habana!", enfatizó.

Esos orígenes personales se corresponden con los del propio partido. "Para menospreciar nuestras victorias decían que el PP ganaba porque ganaba en el rural", afirmó. "Somos el primer partido de Galicia porque somos un partido que nació en el rural, y vamos a ganar otra vez gracias al rural", prosiguió en su exaltación ruralista, hasta comprometer que "los primeros pasos que dé como presidente de Galicia serán los que dé en el rural: no os voy a fallar", aseguró.

Frente al "nacionalismo de proximidad, caciquil, que es el que están practicando los señoritos del BNG", Feijóo prometió una política de "discriminación positiva que compense las desventajas de vivir en el medio rural, que es lo mismo que las ciudades pero más pequeño". Y dado que "no hay dos ayuntamientos iguales", hará un plan para cada comarca en atención a su producción dominante: vino, patata u horticultura, más un clúster para el sector ganadero, renegociar la cuota láctea con más ventajas para los productores e intensificar la colaboración con la industria de transformación de los productos agroganaderos.

Todo ello, en función de la crisis, para salir de ella, "porque los países que no son capaces de alimentarse a sí mismos no tienen futuro. Nosotros tenemos esa despensa, pero no saldremos de la crisis si no resolvemos los problemas del rural". Luego, para identificar su ideal como presidente, señaló el modelo de Manuel Fraga, que le había precedido en los discursos.

Fraga subió al estrado con la ayuda del alcalde Crespo y fue recibido por el millar de personas que llenaba el pabellón lalinense con aplausos especialmente calurosos. El presidente fundador del PP recordó al "hombre extraordinario" que fue Xosé Cuiña (antes lo había hecho Rafael Louzán), desacreditó al Gobierno, citando la entrevista a Pedro Solbes que publicó ayer EL PAÍS, por haber negado antes la crisis, y galleguizó el apellido del candidato (Feixóo) y el del Padre Feijóo, con el que lo comparó por su modernidad y voluntad de cambio, para acabar arremetiendo contra el nacionalismo: "Están deshaciendo Galicia, queremos una Galicia dentro de España", afirmó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_