_
_
_
_

Cincuenta años sin Amades

Ausencia de grandes actos e inconcreción marcanla agenda de eventos en memoria del folclorista

José Ángel Montañés

Ayer se cumplieron 50 años del fallecimiento de Joan Amades i Gelats (Barcelona 1890-1959), el mayor investigador del folclor, las tradiciones y la cultura popular de Cataluña, el "superfolclorista", como lo llamó el poeta Joan Brossa, siempre tan poco dado al elogio. Coincidiendo con esta fecha, la Generalitat y la Asociación Cultural Joan Amades han promovido la celebración en 2009 del Año Amades con la intención de divulgar y reivindicar su obra y su figura. Pero nadie lo diría: en el acto del pasado viernes en el Palau Marc, pistoletazo de salida de la conmemoración, se comprobó la poca concreción de fechas y eventos. Es un hecho que contrasta con las cinco exposiciones y el sinfín de actos que en 1990 celebraron el centenario del folclorista.

Presidido por un capgrós de Amades, Jan Grau, de la editorial tarraconense El Mèdol, presentó el viernes los 42 facsímiles publicados desde 2000 en bolsillo de la Biblioteca de Tradiciones Populares que Amades escribió entre 1933 y 1937, y que ya pueden ser adquiridos en su totalidad (180 euros). "La edición se ha podido concluir porque la gente sigue comprando a Amades", constató Grau. A su lado, Antoni Anguela, jefe del servicio de Patrimonio Etnológico de la Generalitat, anunció el que será el acto institucional más destacado: una exposición en el Palau Moja en julio con parte de los 13.000 documentos del fondo gráfico (aucas, goigs, recortables, sombras chinas, canciones, ex libris, cromos de picar y un largo etcétera) que Amades recopiló a lo largo de 40 años. El fondo fue adquirido en 2000 por la Generalitat a la familia, que los había comprado y guardado en cuatro cajoneras en un molino del Anoia. Tras inventariarse y digitalizarse, podrá ser visto por primera vez en esta exposición, de la que no se concretó la inauguración. También se creará una web con ese material.

Pere Cañellas, presidente de la Asociación Cultural Joan Amades, que tiene como objetivos editar el material inédito del autor y otorgar un premio literario con su nombre, invitó a colectivos, entidades y federaciones a "realizar actos conmemorativos en sus poblaciones". Ayer, la web de la asociación contaba con sólo una decena de adhesiones y un acto en la agenda.

Del autor del Costumari català se han realizado grandes elogios, sobre todo por los libros publicados (133). Pero también se le ha acusado de poco riguroso al recoger la documentación. "Sorgiran estudiosos que en sabran més que jo, pero jo he recollit el que estava a punt de desaparèixer", escribió él. Según Ramon Fontdevila, director del Centro de Promoción de la Cultura Popular y Tradicional de Cataluña, "el 50 aniversario de su muerte no es momento de cuestionar su obra. Ya habrá tiempo para ello". Quizá por eso este año sólo se han programado unas jornadas, que se organizarán con el CSIC, de las que tampoco se concretó ni contenido ni fecha. Tampoco está previsto una nueva edición del Congreso de Cultura Popular y Tradicional Catalana, algo que se consideró en la clausura de la última edición, en 1997. Fontdevila anunció que "la guinda" del Año Amades será la publicación de El Pessebre, una de sus obras fundamentales, una edición sobre la que Cañellas se mostró pesimista, ya que "hacen falta unos 87.000 euros para ello y hoy no contamos con esta cantidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Ángel Montañés
Redactor de Cultura de EL PAÍS en Cataluña, donde hace el seguimiento de los temas de Arte y Patrimonio. Es licenciado en Prehistoria e Historia Antigua y diplomado en Restauración de Bienes Culturales y autor de libros como 'El niño secreto de los Dalí', publicado en 2020.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_