_
_
_
_

El 86% de los ayuntamientos andaluces carece de planes de emergencia

Lourdes Lucio

El 86% de los ayuntamientos andaluces (664 de un total de 770) carecen de planes de emergencia, en los que se deben establecer cómo se debe actuar en situaciones de riesgo. El dato lo facilitó ayer la consejera de Gobernación, Clara Aguilera, tras informar del plan de emergencias ante el riesgo sísmico en Andalucía aprobado ayer por el Consejo de Gobierno. Aguilera llamó la atención a los gobiernos locales para que "tomen conciencia" de que deben tener un protocolo claro de actuación. "Estas cuestiones tienen que ser prioritarias", dijo, porque "hay emergencias que parecen que no van a suceder hasta que suceden".

En conferencia de prensa, la responsable de Gobernación aseguró que los ayuntamientos habían sobrepasado los plazos marcados por las directivas comunitarias, aunque posteriormente la Junta corrigió esta información ya que las legislaciones europea, estatal y autonómica no fijan una fecha tope de puesta al día, aunque sí les obliga a tenerlos.

Aguilera reconoció que la Administración andaluza "no tiene capacidad" para forzar a los municipios a dotarse de planes específicos, los cuales deben ser homologados por la Consejería de Gobernación. De los 106 municipios que sí los tienen figuran las ocho capitales de Andalucía. La distribución provincial es la siguiente: Almería, 3; Cádiz, 14; Córdoba, 12; Granada, 19; Huelva, 16; Jaén, 7; Málaga, 20; y Sevilla, 15 municipios. La Junta no facilita subvenciones a los municipios para redactar los proyectos, aunque sí pone a su disposición los medios técnicos de Gobernación

El plan de riesgos sísmicos es el último de los aprobados previsto en la ley de Gestión de Emergencias de la comunidad. Ya están en vigor los procedimientos de actuación de mercancías peligrosas, inundaciones, contaminación del litoral, empresas químicas y el dispositivo específico para incendios forestales. En este último caso, los ayuntamientos vuelven a presentar un balance negativo. En junio del pasado año, el 25% de los municipios no tenían detallados sus mecanismos de intervención, pese a que están obligados a ello y tenían una fecha tope de cumplimiento (1 de mayo de 2002).

El Consejo de Gobierno aprobó los siguientes asuntos.

- Bono cultural. Los jóvenes que hayan cumplido 18 años tendrán un bono cultural por valor de 60 euros. El talonario se podrá canjear en productos y servicios culturales, incluidas las tiendas de museos de acceso gratuito. En 2009, esta medida beneficiará a 97.996 personas. Hasta 2012, serán 393.268.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

- Red de Alerta de Consumo. El Gobierno aprobó un decreto por el que Andalucía contará con su propia red de alerta de consumo. Vía telemática las administraciones andaluza y municipal informará de aquellos productos que entrañen riesgos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_