_
_
_
_

"¿Eres también hija de Mohammed?"

Dos hermanos saharauis se conocen en Córdoba tras 32 años separados

Las vidas de Rachid Mohammed Ahmed y su hermana Fatma han sido, como las de miles de saharauis, atropelladas por la triste historia de su país. Separados el uno del otro en 1976 a causa de la ocupación por parte de Marruecos y Mauritania de la antigua colonia española del Sahara Occidental, Fatma y Rachid nunca se conocieron. Fatma huyó con otros cuatro hermanos a los campamentos de refugiados en Argelia, donde actualmente viven más 125.000 saharauis, según Human Rights Watch. Mientras que Rachid que, según sus papeles, nació el año de la invasión, creció en el territorio ocupado, en la ciudad de Villa Cisneros, hasta que en 2001 recaló en España.

Pero el drama de estos dos hermanos tiene un final feliz. Una mañana de abril de 2008, a las puertas del Registro Civil de Córdoba -donde cientos de saharauis tramitaban sus expedientes para consolidar la nacionalidad española- Rachid observó a una mujer cuyos rasgos le recordaron enormemente a los de una de sus hermanas. "Yo llevaba gafas de sol y pude mirarla detenidamente sin que ella se diera cuenta ni se molestara. Estaba asombrado de cómo se parecían. Entonces vinieron unas personas y la saludaron, llamándola por sus apellidos, que son los míos". Cuando Rachid los escuchó, no aguantó más y se acercó a la mujer. "Le pregunté si era hija de Mohammed Ahmed, mi padre. Y también de si tenía un hermano pequeño que se llamaba Rachid. Entonces le cambió el gesto, porque me miró y reconoció en mí la cara de nuestro padre. Rachid soy yo, le dije. Y ella rompió a llorar", recuerda.

El padre de ambos perteneció a la Policía Territorial de España en la colonia
Rachid llegó hace siete años a las Islas Canarias en una patera

Los dos hermanos lo son por parte de padre. Fatma, que tiene 52 años, es hija de un matrimonio anterior, mientras que Rachid es el penúltimo de los ocho hijos fruto de las terceras nupcias de su padre, por lo que guarda una gran diferencia de edad con sus hermanos mayores. Toda la familia se quedó en Villa Cisneros, bajo ocupación mauritana primero y marroquí después. Pero cinco hermanos de Rachid, tres mujeres -entre ellas Fatma- y dos hombres lograron escapar a Argelia y nunca más vieron a su padre.

Pasa a la página 2Mohammed Ahmed, el padre de Fatma y Rachid, había sido, durante 42 años, miembro de la Policía Territorial que España tuvo en la colonia "y llegó al grado de sargento", cuenta su hijo. Tras la invasión, pudo mantener a su mujer y a sus hijos gracias al negocio de ganado de camellos que poseía. Mientras, luchó durante años para cobrar la pensión que el Estado español le adeudaba por los servicios prestados en el cuerpo armado. Lo logró finalmente en 1987, aunque sólo pudo disfrutarla dos años, puesto que en 1989 murió. "El recuerdo que guardo de mi padre es el de una persona triste. Los mayores me han contado que de joven era alto, fuerte y orgulloso, pero la separación de sus hijos le marcó. Y más todavía saber que un hijo suyo murió en 1982 quemado en su coche por la policía. Otro hermano mío, que luchaba con el Frente Polisario, murió durante la guerra", relata Rachid. En los días y meses que siguieron a su primer encuentro, Rachid y Fatma pudieron reconstruir la historia de su extensa familia que, en parte, conocían sólo a retales.

De los cinco hermanos refugiados en los campamentos, tres terminaron viviendo en España, y una de las mujeres nunca quiso abandonar el duro desierto argelino. "Fatma, que contaba con el pasaporte argelino, iba y venía desde los campamentos a España porque tenía a sus hijos viviendo en este país. Ahora, está tramitando su expediente de nacionalidad en Alicante, donde vive", explica Rachid.

La vida del joven también fue complicada. "Crecer en el Sahara ocupado es como hacerlo en una especie de cárcel en libertad. Puedes hacer cosas normales como ir a ver a tu familia y tomar el té. Pero siempre estás controlado por la policía marroquí, que es muy numerosa y no deja de atosigar", dice. A los 17 años, Rachid decidió actuar por primera vez contra un símbolo de Marruecos. "Yo siempre he querido un Sahara libre, por eso quité el retrato del rey Hassan II de mi clase del instituto. Cuando supieron que fui yo, me separaron de mis compañeros y durante 27 días, en el instituto, me interrogó el director, en compañía de policías acerca de quién me había incitado. No me pegaron, pero fue duro". A partir de entonces, le prohibieron estudiar en centros públicos, "por lo que me tuve que poner a trabajar en compañías pesqueras", recuerda. Durante este periodo, su madre, que como viuda había luchado para sacar adelante a su familia, enfermó y terminó muriendo en El Aaiún en 1998, si haber podido cobrar la pensión española de viudedad.

Tres años más tarde, Rachid debió de huir definitivamente de su casa, tras un enfrentamiento con la policía. "Vi a un agente agredir a una mujer saharaui. Fui con unos amigos a defenderla y todo derivó en una pelea con el policía. Esa misma tarde me marché de Villa Cisneros porque me buscaban".

Tras un año escapado, cruzó en patera hasta Fuerteventura, donde con ayuda de un hermano, logró llegar a España. Siete años después, se encontraría con Fatma, su hermana perdida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_