_
_
_
_

Productos energéticos y coches tiran de la exportación

Los productos energéticos y la industria del automóvil tiraron de las exportaciones valencianas entre enero y octubre, según el último informe de Comercio Exterior. Las ventas al exterior crecieron en los 10 primeros meses del año un 6,6%, hasta los 16.368 millones de euros, mientras las exportaciones aumentaron en un 5,7%, con 19.959 millones en ese periodo. El saldo comercial valenciano es negativo en 3.591 millones de euros y la cobertura se sitúa en el 82%.

Las exportaciones de productos energéticos crecieron en un 142,9%, y el automóvil -el sector más exportador por volumen-, un 24%. Los sectores que más redujeron las ventas -concretamente un 13,2% en su conjunto- fueron los de las manufacturas de textil, de calzado, de cerámica decorativa, de iluminación y de juguetes.

Las importaciones de productos energéticos registraron el mayor aumento (77,4%), frente al descenso del 15,3% en bienes de consumo duradero (electrodomésticos, electrónica de consumo y muebles) y del 13,8% en automóviles.

Por provincias, Alicante bajó sus exportaciones un 1,7%, frente a los aumentos de Castellón (10,4%) y Valencia (8%). Las importaciones bajaron en Alicante (10,5%) y se incrementaron en Valencia (2,3%) y Castellón (35,7%).

La valenciana es la cuarta comunidad en exportaciones, por detrás de Cataluña, Madrid y País Vasco, y sus ventas han aumentado un 9,9% entre enero y octubre a su principal destino, la Unión Europea. En cuanto a las importaciones, las procedentes de la UE han bajado un 4,2%, mientras que las asiáticas han aumentado un 17,1%, especialmente las de Japón, que crecieron el 84,4%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_