_
_
_
_
Reportaje:

El Barça, la delantera de Europa

Las grandes Ligas, con los azulgrana al frente, alcanzan su cénit goleador (2,63 tantos por partido) de los últimos años

Europa se desmelena. A rebufo del triunfo de la selección española en la Eurocopa de Austria y Suiza, cimentado en su juego vistoso, poderoso y ofensivo, el fútbol europeo parece haberse agarrado al patrón hispano como referencia. El promedio goleador de las grandes Ligas europeas, hasta el parón invernal, se ha disparado hasta los 2,63 tantos por encuentro, cuando en las últimas cuatro campañas sólo había alcanzado los 2,44 (en 2004), 2,39 (2005), 2,40 (2006) y 2,57 (2007). A la cabeza de todas las cifras está el Barcelona. El esplendor azulgrana (48 tantos) coloca a Liga española como la segunda más goleadora (2,94 goles por partido), sólo por detrás de la Bundesliga alemana (3,02), que repite honor por segundo año consecutivo.

UN GRAN BARCELONA Sólo el Madrid (60/61) tuvo un arranque similar

"No debemos caer en la trampa de creérnoslo", dijo Pep Guardiola el lunes, en el encuentro navideño con la prensa. Difícil tarea, la de apaciguar la euforia de sus aficionados, en el estreno del técnico barcelonista en Primera. No sólo porque el Barça llegue líder a Navidad -no lo lograba desde 2005- sino porque lo hace con el mejor arranque en la historia de la Liga española; sus 13 victorias, 2 empates y 1 derrota, sólo lo iguala el Real Madrid del curso 60/61.

Pero no sólo los resultados alimentan el mito -el Inter firma un balance similar en el Calcio-. Los de Guardiola, campeones de invierno con tres jornadas de antelación, adornan además nueve de sus victorias con más de un gol de distancia. Y han logrado 48 goles en 16 jornadas (3 tantos por partido), el mejor promedio de Europa, y un saco de goles que les permite celebrar la Navidad con la mayor distancia de entre las grandes Ligas europeas: 10 puntos sobre el segundo, el Sevilla. El Barça, gracias a su bacanal goleadora, se coloca a tiro del récord, 107 tantos, fijado por el Madrid del curso 1989/90 que, dirigido por Toschack, también anotó 48 goles a estas alturas de torneo.

El Barcelona, también máximo artillero en Champions (18 goles en 6 partidos) brilla igualmente en defensa. Sólo el Chelsea inglés -el menos batido de Europa (7 tantos, 0,38 por partido)- mejora a los azulgrana (10 encajados) defendiendo su puerta. Pero intocables, en Europa, ya no quedan. Ni siquiera el Barça -cayó ante el Numancia en la primera jornada- acabará invicto el primer tramo.

ESPLÉNDIDA ALEMANIA La Bundesliga vuelve a ser la más prolífica en goles

Ni la explosión goleadora en España ha podido este año con la Liga alemana. Por segundo año consecutivo, la Bundesliga, una garantía de espectáculo, es el campeonato más goleador (3,02 tantos por partido). Al frente, el sorprendente Hoffenheim, recién ascendido a Primera, empatado a 35 puntos con el Bayern en el liderato. El club financiado por el magnate del software Dietmar Hopp, queda por delante de los bávaros gracias a su balance de 42 goles en 17 partidos. Y sobre todo, gracias al bosnio Ibisevic, que con 18 tantos es Bota de Oro provisional por delante del azulgrana Eto'o (15).

LOS MÁS RÁCANOS Liverpool y Lyon gobiernan sin apenas golear

El técnico español Rafa Benítez, en su quinto curso en Liverpool, ha logrado en Anfield la regularidad que buscaba con ansia. Sólo brillantes en Liga de Campeones -jugaron tres de las últimas cuatro semifinales- los reds han alcanzado por fin el liderato de la Premier antes de Navidad. Un honor que le regaló el Chelsea (a un punto), al empatar el lunes ante el Everton. Con sólo 27 tantos (1,5 de media) a causa de las continuas lesiones de su ariete franquicia, Fernando Torres, el Liverpool no es, en cambio, el líder menos prolijo ante el gol. Ese dudoso honor le corresponde al Lyon. El ganador de las siete últimas Ligas francesas lidera su torneo con unos paupérrimos 23 goles en 19 jornadas (1,21 de promedio). De hecho, sólo seis equipos de la Liga española tienen peores números. Un panorama desolador para la Ligue 1, el torneo más seco de Europa con 2,23 goles de media. Aunque Italia tampoco está para alegrías; el Calcio bajó su promedio desde 2,57 tantos por partido en 2007, a los 2,47 de este año. Y su líder, el Inter, campeón en los tres últimos años, ha marcado 17 goles menos que el Barcelona... con un partido más.

LA EXCEPCIÓN ESPAÑOLA La Liga, la única que no da opción a los modestos

El Hoffenheim ha sorprendido esta temporada. Pero también el Nápoles, quinto en Italia; el Aston Villa, tercero en Inglaterra; y el Rennes, tercero en Francia. ¿España? Es la excepción. La habitual exclusividad del Calcio (casi siempre dominado por Inter, Milan o Juve) o de la Premier (Chelsea, Manchester, Liverpool y Arsenal), parece haberse trasladado a España, donde las seis primeras posiciones son gobernadas por los seis mayores presupuestos (Barcelona, Sevilla, Atlético, Villarreal, Real Madrid y Valencia). En nuestro campeonato parece mandar este año el dinero invertido en figuras. Fuera, parece que menos. Que se lo digan si no al Manchester City, donde los petrodólares de sus nuevos dueños árabes -pagaron 40 kilos por el ex madridista Robinho- no les han servido más que para ser antepenúltimos, con 10 derrotas en 18 partidos, y en posición de descenso a la First Division.

Los jugadores del Barça se abrazan tras un gol.
Los jugadores del Barça se abrazan tras un gol.VICENS GIMÉNEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_