_
_
_
_

Los tres diputados de EU pasan a ser "no adscritos"

La expulsión de Marcos precipita la quiebra definitiva de Compromís

Marina Albiol y Lluís Torró, cabezas de las listas de Compromís por Castellón y Alicante, cerraron filas ayer con Glòria Marcos, coordinadora general de Esquerra Unida, y anunciaron en rueda de prensa que solicitarán a la Mesa de las Cortes que les considere diputados "no adscritos" a ningún grupo parlamentario. Marcos es diputada "no adscrita" desde el martes, cuando la Mesa tramitó una solicitud al respecto formulada por Mònica Oltra, portavoz de Compromís, en julio.

La decisión de los tres diputados de Esquerra Unida implica la ruptura definitiva de la coalición electoral Compromís, la marca bajo la que acudieron a las últimas elecciones autonómicas Esquerra Unida, el Bloc, Els Verds e Izquierda Republicana.

Morera: "Ha faltado talante y ha sobrado sectarismo y algo de estalinismo"

La breve historia de Compromís ha ido ligada a las fracturas en el seno de Esquerra Unida, incluso de Izquierda Unida, que se hicieron patentes apenas un mes después de las elecciones autonómicas. Marcos, cabeza de lista de Compromís por Valencia y coordinadora general de la fuerza mayoritaria cuando se constituyó la coalición, impuso a Amadeu Sanchis como representante de Compromís en el consejo de Ràdio Televisió Valenciana en julio de 2007. Sanchis había sido candidato de Esquerra Unida a la alcaldía de Valencia y había rechazado encabezar una lista de Compromís.

Mònica Oltra y Mireia Mollà, entonces militantes de Esquerra Unida, se unieron a Enric Morera y Josep Maria Pañella, y arrebataron a Marcos la condición de portavoz del grupo parlamentario. Desde entonces, la quiebra del grupo era evidente.

La capacidad de acción de los tres diputados de Esquerra Unida depende de un acuerdo entre los portavoces de los grupos mayoritarios, esencialmente el PP, y la Mesa.El Reglamento de las Cortes es muy severo con los diputados "no adscritos" porque esa figura se introdujo para castigar a posibles tránsfugas. Un diputado al margen de un grupo parlamentario no puede preguntar al presidente de la Generalitat, no está claro que pueda interpelar a los consejeros y no puede formular iniciativas, legislativas o no. Apenas puede presentar enmiendas a iniciativas de otros y defenderlas ante el pleno y una única comisión parlamentaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un informe elaborado por los letrados de las Cortes en torno a la expulsión de Marcos del grupo Compromís recuerda, en primer lugar, que no se trata de un caso de transfuguismo y ofrece un amplio margen de maniobra a la Mesa de las Cortes, "oída la Junta de Portavoces", para fijar las posibilidades de actuación parlamentaria de los diputados no adscritos y, "de acuerdo con la Junta de Portavoces", para asignar a los no adscritos "los medios materiales que considere adecuados para cumplir sus funciones" más allá del salario que corresponde a cada diputado.

Glòria Marcos reclamó ayer "altura de miras" a los miembros de la Mesa, órgano donde el PP tiene mayoría abosluta, para que los tres diputados de Esquerra Unida puedan "funcionar a todos los efectos como un grupo mixto" con capacidad para ejercer el control parlamentario al presidente o formular cualquier tipo de iniciativas parlamentarias. "Sería injusto e inmoral que alguien usara el Reglamento para que nuestra voz desapareciera", dijo Marcos, visiblemente emocionada. "Hemos de confiar en que los grupos mayoritarios entiendan lo que está pasando", apuntó Torró, "y que permitan que una fuerza política que ejerce en las Cortes Valencianas desde 1983 tenga presencia". "Estamos en manos del PP", añadió.

Albiol, por su parte, cargó las tintas contra el Bloc: "Han cometido fraude electoral, el Bloc muestra una falta de ética y de honestidad que pagará en las próximas elecciones".

Mònica Oltra, que fue expulsada de Esquerra Unida contra el criterio de Izquierda Unida cuando arrebató la portavocía de Compromís a Marcos, aseguró lamentar la salida de Albiol y Torró y reiteró que todo el problema gira en torno "a una diputada que se ha negado a aceptar la opinión del grupo parlamentario desde el principio de la legislatura".

Enric Morera, secretario general del Bloc, resumió su perspectiva de todo el proceso de ruptura: "Ha faltado talante, altura de miras y ha sobrado sectarismo, prepotencia y una cierta dosis de estalinismo".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_