_
_
_
_
MÚSICA EN 7D

De Extremoduro al otoño más 'jazzero'

Dianne Reeves, Barry Harris, Dave Douglas, Ben Sidran... son algunas de las muchas figuras que llenan de jazz el otoño madrileño. Los clubes se unen a este Festival de Jazz que cumple su vigésima quinta edición. Además, Extremoduro llena dos noches el Palacio de Deportes en días en los que también cuentan Andy Chango, M-Clan, Sigur Rós y Nena Daconte, entre otros.

- Extremos y duros. Capitaneada por Robe Iniesta, Extremoduro es una de las bandas más queridas entre los rockeros españoles. Su desgarro poético urbano, acompañado de contundencia sónica, ha estado años aparcado, lo que contribuyó a acrecentar el deseo de su reunificación. Y ha sido hace poco con La Ley Innata, un disco que ha hecho aumentar su carisma. Recalan en Madrid para poner fin a la gira de presentación. Como las entradas para el día 15 se iban a agotar rápido, el grupo reservó la noche anterior para celebrar otro concierto. El rock nacional tiene también continuidad con M-Clan, que se sube al escenario de La Riviera a vueltas con su último disco, Memorias de un espantapájaros, que ya han dado a conocer antes en Madrid.

- Otoño jazzero. Con el acordeón de Richard Galiano acompañado del pianista cubano Gonzalo Rubalcaba, arranca mañana martes la tercera semana del Festival de Jazz de Madrid. Le seguirá el miércoles la vocalista Dianne Reeves en un programa doble que cuenta también con el trío del pianista Barry Harris.

El saxo de Perico Sambeat se une un día después al piano de Lluis Vidal y a la trompeta de Dave Douglas para recrear obras del compositor barcelonés Frederic Mompou. El programa doble del viernes lo protagonizan dos dúos: el formado entre el pianista Stefano Bollani y el trompetista Enrico Rava; y el del saxofonista Lee Konitz con el piano de Danilo Pérez. La gran dama del filin cubano, la veterana Omara Portuondo, canta el sábado con Martirio y Jorge Drexler de invitados especiales. Ben Sidran y su órgano Hammond en el Central y Chano Domínguez y su piano en Clamores dan lustre al apartado del festival que congrega a los locales que programan jazz a diario durante todo el año, y por los que transitarán este mes otros artistas habituales al circuito.

- Mujeres. Con la innovadora cantante brasileña Vanessa da Mata, se cumplimenta el ciclo Talento Brasil, que muestra diversos aspectos de la cultura de ese país. La presencia femenina se nota también en The Cabriolets, la nueva apuesta del pop español que capitanea la modelo Bimba Bosé, o en el dúo Nena Daconte, donde redimió su fracaso en Operación Triunfo la cantante Mai Meneses. El exabrupto, la transgresión y la provocación las sirve en Carabanchel la extravagante Texas Terry, cuyos shows -entre escatológicos y sensuales- son imposibles de dejar indiferente.

- 'Frikies'. Tres personajes muy singulares, aunque de estética y ética distinta, coinciden estos días: el argentino madrileño Andy Chango, el barcelonés Miqui Puig y el vasco Ruper Ordorika. El primero pasará una larga tanda en el Alfil con sus peculiares recreaciones del repertorio de Boris Vian, el segundo, haciendo valer todo lo buen músico que es más allá de su participación como jurado resabiado del programa Factor X, y el tercero, presentando sus canciones nuevas contenidas en Hamar T'erdietan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Estos días también puede verse en plan íntimo a Fermín Muguruza y a Coque Malla, o en plan multitudinario a varios grupos que ya han agotado las localidades, como Keane, Sigur Rós, Epica y The Killers. Entre tanto maremágnum no hay que olvidar a dos grandes veteranos del pop británico: Steve Winwood y Nick Lowe.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_