_
_
_
_

La oposición se suma a la protesta contra la Ciudadanía en inglés

La consejería pretende desactivar las marchas con una mesa técnica el día 5

El Partido Popular, con mayoría en las Cortes y al frente de la Generalitat valenciana desde 1995, se ha quedado solo frente la amalgama de sindicatos, asociaciones de padres y de alumnos, profesores, directores y entidades civiles y culturales que rechazan el "despropósito de Francisco Camps" de obligar a dar Educación para la Ciudadanía en inglés. Todos los partidos de oposición firmaron ayer el manifiesto de la Plataforma per l'Ensenyament Públic que programa dos semanas de encierros en los institutos y una manifestación el día 29 que concluirá con una huelga general en diciembre.

En paralelo, y a la misma hora en que el PSPV, el Bloc Nacionalista Valencià, Esquerra Unida, Iniciativa del Poble Valencià y Els Verds suscribían el documento Diez razones para manifestarse y mejorar la enseñanza pública, la secretaria autonómica de Educación, Concha Gómez, intentó sin éxito cerrar tres "encuentros bilaterales" con el STEPV, CC OO y UGT. Los tres sindicatos rechazan la última "circular" con "instrucciones metodológicas" de cómo se debe dar la clase en inglés y exigen la retirada de la orden del 10 de junio, como paso previo para retomar el diálogo.

Estudiantes de un instituto de Benidorm protestan contra Font de Mora

"La actitud de Camps es una lucha política contra el Gobierno central" porque el PP "objeta" esta materia dedicada a los derechos humanos y las normas constitucionales, apuntó Pilar Sarrión, secretaria de Educación del PSPV. "No estamos contra el trilingüismo", aclaró, "pero si se empieza a edades tempranas". Para Pepa Chesa, secretaria de Organización del Bloc, la firma de ayer es la expresión gráfica de que "los radicales no son una minoría, como dice el consejero Alejandro Font de Mora, sino una mayoría". Carles Arnal, de Els Verds y además profesor, tachó de "despropósito irresponsable" y de "burla" este disfraz plurilingüe.

En resumen, zanjó Gemma Piqué, portavoz de la plataforma y vicepresidenta de la confederación de padres Gonzalo Anaya, "las últimas recomendaciones han servido para confundir más a los centros". Ximo Granyà, de Esquerra Republicana, anunció que pedirá en el Congreso la intervención de la Fiscalía del Estado para poner fin a este boicot. "Los concejales de Iniciativa", según Reyes Matosales, "apoyarán todas las protestas".

En este contexto de "presiones", en el instituto L'Almadrava de Benidorm aguaron la fiesta al consejero Font de Mora -que aprovechó la colocación de la "primera piedra" del nuevo edificio para convencer del "esfuerzo inversor" del Consell en infraestructuras- cuando numerosos estudiantes irrumpieron con sus gritos, desde el otro lado de una valla, para pedir su "dimisión" con pancartas donde le advertían: "Font de Mora no juegues con nuestra educación. Do you understand us?"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La improvisada escena obligó al consejero a adaptar su discurso con una broma: "Las obras se realizan mientras los alumnos continúan recibiendo clases, como podemos escuchar". Y añadió: "Las dificultades [para sacar adelante el proyecto] no se nos ocultan a nadie, ni siquiera auditivamente, pero dentro de este contexto nuestra intención es la mejor". Y se subió al coche oficial con una sonrisa y saludando con el brazo en alto, lo que incrementó las iras.

Tras el intento fallido de la secretaria autonómica Concha Gómez de reunirse con los sindicatos "por separado", la consejería difundió por la tarde un comunicado convocando a sindicatos y padres a dos "mesas técnicas" el día 5, en un intento por desactivar la agenda de movilizaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_