_
_
_
_
Reportaje:Liga de Campeones

Un gol de vídeo

Las jugadas de estrategia a favor y en contra son un factor novedoso y clave para el Barça

El martes, cuando el Barça salió al Camp Nou para el estreno de la Champions, los once futbolistas elegidos por Guardiola para la alineación habían memorizado cuatro jugadas de estrategia en ataque y aprendido dos sistemas defensivos, uno para los saques de esquina y otro para las faltas laterales. Gracias a una de esas jugadas estudiadas, Márquez remató un saque de esquina botado por Xavi al segundo palo y abrió el marcador. Desde enero el Barça no marcaba un gol de córner. "Antes teníamos sólo una jugada de estrategia: yo iba al primer palo y remataba o la peinaba; ahora hay más opciones", defendió el méxicano, que aseguró que con Guardiola se trabaja más este aspecto, en base al estudio del rival.

El gol de Márquez no es la consecuencia del análisis pormenorizado de cuatro partidos del Sporting de Lisboa: los dos primeros de Liga, la Supercopa contra el Oporto y un amistoso de pretemporada ante la Sampdoria fueron registrados por Doménech Torrent y Carles Planchart, dos técnicos adscritos al área técnica y que ya trabajaron con Guardiola el año pasado en el filial. En base a las grabaciones efectuadas, editan los partidos con un programa que permite recuperar las jugadas para visualizarlas por conceptos: ataques por la derecha, saques de esquina, faltas directas o laterales, basculaciones defensivas... "Lo que les pidas, lo tienes", insisten los ayudantes del técnico. Esa documentación resulta vital para que Guardiola se haga una idea del rival y diseñe también las estrategias. Por ejemplo, el año pasado el Barça B logró dos goles de idéntica jugada de estrategia ante el mismo rival en el mismo partido: "Vimos que no ponían a nadie en la frontal, así que ensayamos por la mañana con el jugador que mejor le pegaba a la pelota situado fuera del área. Hicimos la jugada dos veces seguidas y metimos dos goles", recuerdan en el filial. "Los jugadores no se lo podían creer", recuerdan.

Contra el Sporting, Xavi -el volante saca las del ataque izquierdo y Messi las del derecho- levantó la mano, así que Messi, Eto'o, Piqué y Puyol sabían que tenían que hacer un aclarado. "Ellos marcan en una zona mixta y tratamos de arrastrar a los defensas del segundo palo al primero. Dejamos a Márquez solo, Xavi se la puso y Rafa remató". Parece fácil, pero no lo es. "Lo más importante es que Xavi golpee bien y que Márquez remate bien", defiende Guardiola. Además, la idea exige combinar a diez futbolistas por cada jugada de estrategia, así que "de momento, preparamos dos por partido", explican los técnicos.

El año pasado, el Barça lanzó 232 saques de esquina en Liga y remató 36: marcó dos goles. El Almería fue el más efectivo de Primera: lanzó 222, remató 44 y logró 7 dianas. En la Champions, nadie lanzó más córners que el Barça, que fue el quinto equipo en remates (8) y no consiguió ningún gol. Por supuesto, también estudian la defensa. Encajó un gol el Barça a balón parado porque los jugadores se equivocaron: "Teníamos que haber defendido una falta y nos dispusimos como si fuera un córner", reconocían los especialistas. El problema se lo encuentran a domicilio. Normalmente se ensayan las jugadas por la mañana, pero lejos del Camp Nou es más complicado. En Soria, llegaron al campo de entrenamiento que les dejó el Numancia y estaba lleno de gente, así que no pudieron ensayar nada para no dar pistas. Y perdieron.

Keita, a la derecha, lucha por un balón con Romagnoli, del Sporting.
Keita, a la derecha, lucha por un balón con Romagnoli, del Sporting.EFE
Rafa Márquez, defensa mexicano del Barcelona, celebró hoy la victoria de su equipo ante el Sporting de Portugal (3-1), en la primera jornada de la Liga de Campeones. El defensa del Barça admitió que al equipo le preocupa la ausencia de gol y la facilidad para encajarlos.Vídeo: AGENCIA ATLAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_