_
_
_
_
CRÓNICAS DE AMÉRICA LATINA

Memoria del cine iberoamericano

MÉXICO Las artes cinematográficas y audiovisuales protagonizarán el I Congreso de Cultura Iberoamericana. México DF es el escenario escogido, del 1 al 5 de octubre, para hablar, reflexionar y exhibir una de las artes más populares. En seminarios, debates, mesas redondas y conferencias se analizará la influencia del sector en el desarrollo social, económico y cultural; al igual que su importancia como soporte para preservar, divulgar y potenciar un idioma con 400 millones de hablantes. El presidente de México, Felipe Calderón, y los príncipes de Asturias inaugurarán este encuentro cultural en el Teatro de las Artes del CENART en la capital mexicana. El tema del cine y el mundo audiovisual han sido elegidos por tratarse de uno de los más grandes e influyentes medios de comunicación del siglo XX y XXI, aseguró el ministro de Cultura de España, César Antonio Molina, en la presentación de esta cita el mes pasado. Entre los invitados figuran los escritores colombianos Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis y el último premio Cervantes, el argentino Juan Gelman. Del mundo cinematográfico español estarán Alejandro Amenábar, Agustín Almodóvar y Javier Bardem, según el Ministerio de Cultura español. Durante los cinco días del congreso se proyectarán películas iberoamericanas y coproducciones, precisamente uno de los puntos que se piensan promover. Este encuentro responde así a una iniciativa de la XVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y Gobierno en 2007 en Santiago de Chile. Las conclusiones del I Congreso de Cultura serán presentadas en El Salvador en la cita anual de mandatarios. -

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_