Vergüenza
Virginia Wolf en Una habitación propia tiene escrito que "la historia de la oposición de los hombres a la emancipación de las mujeres es más interesante quizás que el relato de la emancipación misma". Estos días en Madrid, capital de la España europea, he llegado a la conclusión de que habría que añadir, y "la historia de la oposición de los medios de comunicación".
Desde hace días, más de 2.500 mujeres y algunos hombres, de todos los continentes, y de tantos países como las Naciones Unidas, de todas las ramas del saber y todos los ámbitos de la sociedad civil, desde empresarias a víctimas de la prostitución, convocados por la Organización Mundial para los Estudios de Mujeres, están celebrando su X Congreso, en esta ocasión organizado por la Universidad Complutense de Madrid, con centenares de talleres, mesas redondas, ponencias, exposiciones de arte, cine, conciertos, feria de artesanía, etcétera. Es la tercera ocasión en la que una universidad de un país de la Unión Europea acoge este evento en el que intervienen científicas y luchadoras, mujeres como la premio Príncipe de Asturias Somali Mam; la científica, escritora y solidaria Nawal el Saadawi, o nuestra compatriota y recientemente nombrada directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para las Mujeres, Inés Alberdi. El congreso fue inaugurado por la presidenta del Tribunal Constitucional y por la ministra de Igualdad.
La presidenta de honor del comité es la Reina de España. Todo esto y más, merece para la prensa escrita, radiofónica y televisiva, silencio e invisibilidad. Ni una foto, ni una noticia, ni una entrevista, ni un comentario. Como ciudadano y como hombre siento vergüenza de los medios de comunicación por su tratamiento del conocimiento y la lucha por la igualdad de género.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.