_
_
_
_
Reportaje:

Escenas de tortura en el IGI

El edificio de Sargadelos sirve de plató para una película

La llamativa estructura arquitectónica del Instituto Galego da Información (IGI), que se levanta a las afueras de Santiago, se convertirá dentro de dos semanas en escenario para una película que relata la lucha psicológica entre un torturador y su víctima. La compañía independiente Producciones Ledesma es la encargada de poner en marcha un proyecto que toma como base la obra teatral Pedro y el capitán, del gran escritor uruguayo Mario Benedetti. La película se filmará en gallego y tendrá como protagonistas a los actores Miguel de Lira y Diego Anido. Durante 15 días, el auditorio del IGI se convertirá en una sala de tortura en la que se desarrollará la batalla entre ambos personajes.

Pablo Iglesias, creador de la productora y director de la película, explica que hace más de diez años que tenía el proyecto de rodar esta historia que se inspira en las dictaduras militares de varios países latinoamericanos durante los años 70. Pese al pequeño presupuesto y a la modestia de la producción, Iglesias destaca la gran implicación de todos los integrantes del equipo técnico y artístico durante los ensayos que se realizan durante estos días. "La sala del IGI en la que vamos a rodar le da una atmósfera especial a la película. Benedetti nos ha dado libertad total para desarrollar el guión de una obra que ha vendido más de 300.000 ejemplares en todo el mundo", señala Iglesias. La película no tiene un horizonte temporal determinado y se introducen cambios en la obra original para adaptarla al ritmo cinematográfico.

El joven director compostelano ya participó como ayudante de producción en otra película que también se rodó en Galicia y que se basaba en un diálogo entre dos personajes, como es el caso de Pedro y el capitán. Se trata de Divertimento, un filme realizado hace unos años en el Teatro Jofre de Ferrol, con Federico Luppi y Paco Rabal. Con este último, Iglesias entabló una amistad que llevó al desaparecido actor murciano a participar en un cortometraje realizado por él. A lo largo de su trayectoria ha realizado otros cortos como Un conto triste, basado en una obra de Castelao, Redondeo o The game of the century.

Pedro y el capitán se filmará en blanco y negro y en formato digital. Títulos como La huella o Teléfono rojo, volamos hacia Moscú, son algunas de las referencias en las que se ha inspirado el director. Iglesias confía en que la película pueda presentarse en el festival de Rotterdam del año próximo, una de las citas más destacadas del cine independiente europeo. De todas formas, los proyectos de su productora no se quedan ahí porque también tiene previsto rodar un documental y una película sobre el atentado terrorista en la discoteca compostelana Clangor de Santiago y otro documental sobre la figura del escritor Xosé Neira Vilas. Iglesias destaca que la ayuda económica y formativa del programa europeo Equal, gestionada a través del Ayuntamiento de Santiago, ha sido una de las claves para poner en marcha estos proyectos. Pedro y el capitán cuenta también con apoyo de la Axencia Audiovisual Galega.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_