_
_
_
_

Darfour y Palestina, en Valencia

La crudeza del conflicto armado en Darfour (Sudán) y la situación de los refugiados palestinos son las dos realidades que abordan las exposiciones inauguradas ayer en Valencia bajo el impulso de la Consejería de Inmigración y la ONU. La agencia de Naciones Unidas para refugiados de Palestina (UNRWA) -con cuya responsable, Karen Koning Abuzayad, se reunió ayer con el titular de Inmigración, Rafael Blasco- es la impulsora de la muestra de 40 fotografías que se exhiben en el Palau de Colomina. En ellas se reflejan tanto el origen y el recorrido histórico de los refugiados como su situación actual y las ayudas que reciben de la UNRWA en Siria, Jordania, Líbano, Cisjordania y la Franja de Gaza.

Más información
La 'web' oficial de Inmigración ofrecía datos con "graves errores"

La exposición sobre Darfour, que alberga el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, ilustra las devastadoras consecuencias del conflicto armado y la crisis humanitaria que padeció la región, así como la riqueza multicultural de la zona. En este caso, es el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) quien patrocina la muestra, que cuenta con 170 fotografías. Su responsable, Agni Castro, estuvo ayer también en Valencia.

Con motivo de estas dos muestras, el consejero Rafael Blasco recordó que la Generalitat ha alcanzado acuerdos con ACNUR que, con una financiación de cerca de dos millones de euros, han beneficiado a 1,5 millones de personas del Chad y Colombia. "Hoy queremos hacer partícipe a toda la sociedad valenciana del trabajo que venimos realizando tanto la Administración como las asociaciones en beneficio de estos grupos", indicó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_