_
_
_
_

Porcel gana el Sant Joan con un paseo vital por Barcelona

Carles Geli

Hospital Clínico de Barcelona, hace menos de dos años. Baltasar Porcel (Andratx, Mallorca, 1937) está en tratamiento de un cáncer. "O ganas, o te gana; es una lucha, una cabronada inmensa y en el hospital mismo me puse a continuar la novela que empecé antes de la enfermedad; le dedicaba hasta 10 horas al día; el afán de vivir se filtraba en el libro: es mi primera novela libre y vital de verdad", rememora el escritor.

Y esa obra, retrato de Barcelona como cajón de reflexiones sobre la política, la sociedad o los sentimientos, y bajo el título Cada castell i totes les ombres, le ha devuelto generosa esos atributos en forma de premio: el 28º Sant Joan de novela que convoca Caixa Sabadell, acompañado de 60.000 euros libres de impuestos y derechos de autor aparte, o sea, el más rentable hoy para un escritor en lengua catalana.

"Vivimos en un país, Cataluña, donde todo está problematizado y en especial lo que ocurre en Barcelona, que me sirve para hablar de la gran urbe contemporánea, de su fuerza y de su masificación", explicó ayer el autor sobre su primera novela tras la enfermedad y con la que obtiene el 22º premio literario de su carrera.

Páginas visionarias

Entre el 30 de abril y el 3 de mayo de este año transcurre la voluminosa novela (400 páginas), que pivota sobre dos personajes: Pelai Puig, ex profesor de vida gris y militante de izquierdas que aspira a candidato al Parlament, y Jordi Martigalà, hombre de negocios "poderoso, amoral y cínico" cuyas empresas reforman un barrio periférico (el Rei Conqueridor) que se hunde. Martigalà y el presidente de la Generalitat pactarán bajo mano una solución de la que Puig, como vecino del barrio y político en proyecto, sufrirá. "No está basado en personajes reales: el presidente de la Generalitat es posterior a Montilla y la caída del barrio -sito entre Horta, Vall de Hebron y Collserola-, lo escribí meses antes de que sucediera lo del Carmel", aclaraba ayer el visionario Porcel.

El escritor, que ha recuperado su mítico flequillo, le dio tantas vueltas a esta novela que ha sugerido hasta la portada para cuando aparezca en octubre, publicada por Edicions 62 (en castellano lo hará Destino). Es el lienzo del cubano Julio Larraz For you, Anaxagoras, en el que se ve a un inquietante personaje con botas pero sin rostro que sostiene, sentado frente a un mapamundi mural, un halcón. "Tendrían que dejarlo todo y leer sólo a los presocráticos para entender muchas cosas de esta vida", se despidió, filosófico, Porcel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carles Geli
Es periodista de la sección de Cultura en Barcelona, especializado en el sector editorial. Coordina el suplemento ‘Quadern’ del diario. Es coautor de los libros ‘Las tres vidas de Destino’, ‘Mirador, la Catalunya impossible’ y ‘El mundo según Manuel Vázquez Montalbán’. Profesor de periodismo, trabajó en ‘Diari de Barcelona’ y ‘El Periódico’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_