_
_
_
_

'Siegfried' persigue hoy al dragón de La Fura en el Palau de les Arts

La ópera de Valencia estrena la tercera parte de la 'Tetralogía' de Wagner

La explosiva estética de La Fura dels Baus y el "color mediterráneo, con luz, mucha luz", en palabras del director de escena Carlüs Padrissa, conformarán hoy el aterrizaje en Valencia de Siegfried, la aventura reimaginada por Wagner del héroe mitológico germano que al igual que el griego Aquiles se convirtió en un ser casi invencible, en su caso tras bañarse en la sangre del dragón Fafner. La ópera se recrea en esta ocasión con un gigante de 15 metros, un dragón articulado colosal y una escenografía basada en proyecciones de vídeo, acróbatas y fuego.

Los días 13 y 19 de junio el Palau saca la escenografía de la obra al aire libre

El Palau de les Arts estrena hoy la tercera parte de la Tetralogía de Richard Wagner, con dirección musical de Zubin Mehta y dirección escénica de Padrissa, integrante de La Fura dels Baus. Iniciada el año pasado con los estrenos de Rheingold (El oro del Rin) y Die Walküre (La Valquiria), el Palau espera cerrar El anillo del Nibelungo, el ciclo de cuatro óperas épicas basado en la mitología germánica, el año próximo con el estreno de El ocaso de los dioses. Es más, la intendente Helga Schmidt anunció que en 2009 se ofrecerá al público la Tetralogía completa dos veces. Algo que ni el Liceo de Barcelona ni el Teatro Real de Madrid han hecho en su historia, según puntualizó Padrissa.

"Cuando pensamos en El anillo..., pensamos las cuatro óperas", explicó ayer el director escénico, "hemos hecho una lectura global; pero tenemos un plan para que sorprenda [cada nuevo estreno]". Es más, anunció que para El ocaso de los dioses están buscando un caballo blanco capaz de saltar sobre el fuego con Brünnhilde en su grupa.

Pero, de momento, en Siegfried la novedad será el suelo de cristal, en el que el protagonista se refleja en todo momento, "siempre buscándose a sí mismo". También alardeó de Fafner. El dragón para el que el Palau no tenía "ni un euro más", según Schmidt, pero que entrará en escena gracias a un patrocinador alemán. Un artilugio compuesto por una viga de 15 metros de largo articulada gracias a 16 servomotores que en la escena II del segundo acto, en un alarde de precisión, mete su cabeza en el foso, "busca a Siegfried entre la orquesta, no lo ve, se levanta, lo halla en el escenario y comienza la lucha", según describió Padrissa. El escenógrafo también recalcó que esta es la parte más "natural" del ciclo operístico, ya que "no hay construcciones, solo bosques, cuevas y pájaros".

La Fura prepara otra sorpresa para los valencianos. Padrissa anunció ayer que los próximos días 13 y de 19 de junio el Palau de les Arts abrirá sus puertas al aire libre y, "si llueve o no" -pero si llueve "mejor"-, "a la hora del ocaso, en el crepúsculo", saldrá al aire libre la escenografía más significativa del montaje de Siegfried. El dragón Fafner, "las Ondinas del Turia" y el gigante mostrarán sus secretos a los asistentes. Gratis.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_