_
_
_
_

Strauss-Khan considera la inflación un tema "crítico"

Claudi Pérez

Frío siberiano y calor abrasador. La crisis financiera ha congelado las expectativas de crecimiento y, a la vez, aviva el fuego de la inflación en las principales economías, según el análisis de Dominique Strauss-Khan. "La inflación ha vuelto", destacó con el toque dramático de las grandes ocasiones el sucesor de Rodrigo Rato en el FMI, "y es un problema crítico".

Las presiones sobre los precios proceden de una crisis convertida en una doble hélice devastadora: turbulencias financieras más crisis alimentaria. La entrada en recesión en la economía estadounidense -además de la diferencia entre los tipos de interés de Estados Unidos (2,25%) y Europa (4%)- presiona a la baja el dólar y ha encarecido el petróleo y las materias primas, lo que contribuye a tensionar los precios en todo el mundo. La crisis alimentaria es la segunda parte de ese binomio. La falta de oferta de alimentos y el auge de los biocombustibles contribuyen también al encarecimiento de los precios, con un alza del 48% desde 2006 en estas materias primas.

Entre el hielo de la crisis y el fuego de la inflación, Strauss-Khan invitó a los Gobiernos a "escoger cuál de esos dos problemas es más grave en cada caso para adoptar las políticas económicas más adecuadas".

Bancos centrales

El director del Fondo defendió el papel de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo -Estados Unidos opta por incentivar su economía y el eurobanco sigue obsesionado con atajar los riesgos inflacionistas-, pero reclamó "intervenciones más estandarizadas" para que el mercado comprenda mejor sus acciones, ante la heterodoxia de algunas de sus últimas actuaciones.

La crisis originada en EE UU el pasado verano ha saltado a Europa, pero a diferencia de otros episodios de turbulencias, apenas afecta aún a los mercados emergentes. Sin embargo, el diagnóstico del Fondo no es halagüeño para los países en desarrollo.

"La crisis tendrá graves repercusiones sobre las economías emergentes. La contracción del crédito ya ha empezado a notarse y es muy peligrosa en países que dependen del capital exterior para crecer. Ha habido un retraso en la transmisión de las turbulencias, pero éstas van a llegar", auguró Strauss-Khan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Claudi Pérez
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_