_
_
_
_
Reportaje:31ª jornada de Liga

"El público reacciona como cree conveniente"

Laporta sufre el primer desaire de las gradas desde que llegó a la presidencia azulgrana

Granero conducía el balón camino del área de Valdés mientras se consumían los tres minutos de prolongación concedidos por Teixeira Vitienes. El marcador: 0-0. Entonces, el socio dijo basta y, por vez primera en cinco años, Joan Laporta vio pañuelos en el Camp Nou. "El público reacciona como cree conveniente. Todos teníamos la ilusión de recortar distancias y, al ver que el equipo no conseguía el gol de la victoria, ha reaccionado así", interpretó Laporta. El presidente del Barcelona no se dio por aludido. Así que, nada más finalizar el encuentro, saludó a su homólogo del Getafe, Ángel Torres, y salió escaleras arriba buscando refugio en el antepalco como si la historia no fuera con él. Tras el partido, unas 30 personas se agolparon a las puertas de esa zona gritando consignas contra él y conminándole a dimitir.

Desde su llegada a la presidencia del club, en el verano de 2003, el Camp Nou no vivía una jornada de protesta como la de ayer. "Faltó precisión y sobró infortunio", zanjó el propio Laporta.

Xavi tampoco cree que los pañuelos que mostraron al final los aproximadamente 30.000 espectadores que seguían en la grada -la mitad de los 59.960 asistentes se había marchado ya- tengan que ver con el palco. "Son la expresión de la decepción del aficionado por los puntos que nos separan del Madrid", dijo el centrocampista; "cada día perdemos una oportunidad y el socio ha mostrado su enfado por eso". También lamentó las ocasiones falladas y la mala puntería: "Lo hemos intentado todo. Incluso hemos tirado tres veces a los palos. Pero no quiero excusarme en la mala suerte. La culpa es principalmente nuestra".

"Entendemos el enfado de la afición. Lo intentamos. A veces sale bien y a veces no", pidió Eto'o recordando que el miércoles el Barcelona se juega las semifinales de la Champions. "Me fastidia estar en esta situación. Eso es lo que me duele", dijo Iniesta.

Frank Rijkaard descartó que éste sea su peor momento en el Barcelona: "Me siento más fuerte cuando se ataca al equipo. Tenemos que ayudar a los jugadores y mostrar unidad. Es lo único que puede ayudarnos", rogó. Pese a ser la primera vez que había asistido a una muestra de enfado semejante de los habituales del Camp Nou, al holandés tampoco se le vio muy afectado: "Que el público cuestione a una persona puede pasar, pero ahora necesitamos más energía para ayudar a los jugadores, que son el corazón del Barça", dijo antes de aplaudir su esfuerzo. "No hemos dejado de intentarlo, de buscar el gol de la victoria. Por eso el resultado duele", dijo.

El día empezó de manera sorprendente para el barcelonismo. Laporta arengó por la mañana a los 864 peñistas asistentes al 31º encuentro mundial, en L'Hospitalet.

El presidente mantuvo un agrio debate con algunos asistentes tras diferenciar entre el papel determinante de los socios, "que con su esfuerzo económico sacaron de no pocos problemas al club", y los miembros de las peñas, "que habéis dado dimensión mundial al barcelonismo", para después arremeter con inesperada dureza contra algunos medios de comunicación, que, "si no dijeran que son del Barça, no les escucharía nadie".

"Nos llegan críticas de hipócritas, de gente que dice ser del Barça y no lo es, porque, si no, no los leería ni los escucharía nadie. Por eso quiero preveniros a todos para que no caigáis en la trampa. Dicen que son del Barça y no lo son. Me están embaucando a algunos de vosotros y no me gusta que os engañen", afirmó en una soflama que recordó la dialéctica del ex presidente Josep Lluís Núñez en foros idénticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_