_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Concienciación sobre el autismo

El pasado año la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución por la que se declara el 2 de abril Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Han transcurrido 65 años desde que Leo Kanher diagnosticó por primera vez en 1943 esta enfermedad que hoy afecta a 6 de cada 1.000 nacimientos en el mundo desarrollado, lo que ha movido a la ONU a llamar la atención sobre un problema que ya está siendo considerado por algunos expertos como una epidemia.

Han tenido que pasar demasiados años para que hoy la medicina convencional acepte que el autismo se desencadena en organismos genéticamente vulnerables expuestos a determinados agentes externos. Es un pobre y decepcionante resultado después de tantos años y tanto sufrimiento. A esta velocidad científica el autismo no tendría cura ni en el siglo que viene.

Afortunadamente, en la era de la información global las cosas no van a ser así. Hoy internet ofrece información que antes ignorábamos. La presión de las familias afectadas demandando una terapia efectiva cada día es mayor y lo será más cuanto más sepan.

Desde mi experiencia como padre de una joven autista de 35 años, me niego a aceptar que hoy cualquier enfermedad no pueda ser curada si se conocen las causas primarias que la originan y se trabaja e investiga sin descanso hasta encontrar los recursos que permitan vencerla.

Es hora de que las investigaciones y los logros conseguidos por unos y por otros sean coordinados a nivel mundial en beneficio de los millones de familias ya afectadas y de los que potencialmente lo serán si las medidas preventivas no lo remedian (adopción ya del test CHAT para la detección del autismo a los 18 meses).

¿Cuánto tiempo tardará la medicina convencional en aceptar los resultados alcanzados por el Autism Research Institute de San Diego (www.autism.com) avalados por 40 años de investigación para identificar y tratar las causas originarias del autismo? ¿Hay alguna alternativa mejor que el protocolo DAN, promovido por la citada institución?

Los científicos, médicos e investigadores involucrados en él no merecen ser considerados como seudocientíficos por la medicina tradicional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_