_
_
_
_

El preferido de Pekín

El nuevo jefe de Estado nació en Hong Kong y estudió en Harvard

El nuevo presidente de Taiwan es considerado un forastero en la isla, ya que nació en Hong Kong y estudió en las universidades de Nueva York y Harvard. Su padre es de la provincia china de Hunan. Pero esto no le ha impedido a Ma Ying-jeou, de 57 años, desbancar a su oponente, Frank Hsieh, quien ha tenido que cargar con el peso de ocho años de reinado de su partido, el PDP.

El líder taiwanés fue vicepresidente del Consejo de Relaciones con China Continental entre 1991 y 1993, ministro de Justicia los tres años siguientes y alcalde de Taipei de 1998 a 2006. Era el candidato preferido por Pekín, a pesar de que ha sido criticado por el Gobierno chino, entre otras razones, por la convocatoria de su partido, el Kuomintang (KMT), del referéndum para solicitar el regreso de la isla a la ONU.

"Cuando visité China en noviembre, la gente con la que me entrevisté le criticó mucho. Pero luego me pidieron que le votara", asegura Yen Chen-shen, investigador en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Chengchi.

Ma, un hombre de aire profesoral -enseñó Derecho durante dos años en la Universidad- y que habla un excelente inglés, nunca ha estado en China, a diferencia de Hsieh. Pero ha logrado arrastrar muchos votos en una escena política en la que las diferencias entre los dos candidatos han disminuido respecto a las anteriores presidenciales.

"Ma Ying-jeou es más joven y tiene más gancho que Lien Chan

[el candidato del KMT que fue derrotado en 2004 por el presidente saliente, Chen Shui-bian]. Y aunque no entusiasme a los electores, quizás esto es lo que le ha permitido ganar muchos votos", añade. Lien Chan estaba ayer a la derecha del presidente electo cuando éste, tras un cristal blindado, compareció ante sus seguidores para celebrar la victoria.

Además, Ma ha sido astuto. Cuando Hsieh jugó la última semana la baza de la represión china sobre el Tíbet como ejemplo de lo que podía ocurrir en Taiwan, reaccionó rápidamente, afirmó que Taiwan es un país soberano y dijo que no está bajo el control de Pekín. "Las políticas de los dos candidatos no son tan diferentes, y la gente, después de ocho años del PDP, estaba cansada", añade Yen. Ahora está por ver si Pekín será más flexible que lo que ha sido con el polémico Chen Shui-bian para mejorar las relaciones entre ambos lados del estrecho.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_