_
_
_
_

Medio Ambiente promete sanear la ría de Ferrol en 24 meses

Depurar y sanear una ría "totalmente contaminada" en "24 meses". Es el ambicioso reto que se marcó ayer el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, en Ares, donde la Xunta construirá la estación depuradora (EDAR) para el margen sur de la ría de Ferrol, la más pequeña y contaminada de todas las rías gallegas. "Es la obra más importante que hace el Gobierno gallego con fondos propios para el saneamiento de las rías", manifestó Vázquez.

La EDAR de Punta Avarenta dará servicio a los 52.000 habitantes de los municipios de Ares, Fene y Mugardos en una ría que carece de cualquier sistema de depuración para tratar los vertidos de 150.000 habitantes. Su construcción y posterior explotación durante los próximos 20 años costará al Gobierno gallego 87 millones de euros aunque la depuradora no estará operativa antes del 2010. Para esa fecha, ya debería estar en funcionamiento la EDAR del Norte en Cabo Prioriño (Ferrol) -que construye y costea el Ministerio de Medio Ambiente- para depurar los vertidos de los 100.000 vecinos de Ferrol, Narón y Neda, además los residuos industriales vertidos durante décadas por Navantia o la siderúrgica Megasa.

Además, Manuel Vázquez replicó ayer al PP, que el martes exigió su dimisión en el Parlamento por la gestión de la Xunta en el desastre que provocó la muerte de mies de peces en el embalse de A Fervenza, que explota Ferroatlántica. El conselleiro acusó a los populares de "anteponer" los intereses de la empresa "a la defensa de Galicia" y aseguró que la compañía de Juan Miguel Villar Mir "tendrá que rendir muchas cuentas en Galicia por ésta y otras cosas". "El PP parecen empleados de Villar Mir", sentenció.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_