_
_
_
_

Tabacalera abre sus puertas al festival de cortos de Clermont-Ferrand

El antiguo edificio de Tabacalera en San Sebastián, llamado a convertirse en un centro internacional de cultura contemporánea, abrirá a finales de mes sus puertas al Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, considerado el más importante del mundo en su género. La muestra, que este año llega a su trigésima edición, se desarrolla desde el pasado viernes y hasta el próximo sábado en la citada ciudad francesa, pero entre el 26 de febrero y el 2 de marzo se podrán ver en la nueva sala de cine de Tabacalera los 42 cortos proyectados estos días en la sección Labo, reservada a los proyectos más experimentales.

El apartado Labo cumple su séptima edición y se ha reafirmado como un campo de exploración en la innovación visual, al tiempo que se ha convertido en un referente para otros festivales de ámbito internacional. Entre las películas que se pasarán en esta sección figura el trabajo de animación Hezurbeltzak, una fosa común, rubricado por la guipuzcoana Izibene Oñederra (Azkoitia, 1979) e incluido en el catálogo del programa Kimuak del año pasado.

Las proyecciones se completarán con una serie de coloquios en los que participarán profesionales del mundo del cortometraje y del cine en general, como el especialista en cine experimental y delegado general de L' Étrange Festival de París, Frédèric Temps, y el responsable de Kimuak, Txema Muñoz. Entre los invitados figuran los realizadores Borja Cobeaga, Koldo Almandoz y Carlos Rodríguez y el productor Koldo Zuazua.

El director de Tabacalera, Joxean Muñoz presentó ayer en Clermont-Ferrand, junto a representantes de Donostia Kultura y de la Filmoteca Vasca, la colaboración entre el centro donostiarra y el festival francés.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_