_
_
_
_

Trece muertos por incendios de braseros o estufas en tres meses

Los bomberos recomiendan cambiar los aparatos más antiguos

Entre el 18 de octubre de 2007 y el 6 de enero de 2008, 13 personas murieron y una veintena resultaron heridas de gravedad en incendios que se originaron en braseros y estufas. La mayoría de las víctimas fueron ancianos. El uso excesivo de estos calentadores de mesa camilla; la antigüedad y el mal estado de los aparatos, y el descuido de sus dueños al dejarlos encendidos o quedarse dormidos son las causas más comunes, según los bomberos, por las que se declararon las llamas.

Desde el 18 de octubre, también han resultado heridas 20 personas

Los dos últimos incendios mortales por estas causas han ocurrido en Sevilla. El jefe de Bomberos de Sevilla, José María Casar, emplazó a los ciudadanos a que revisen los aparatos que utilizan, sobre todo si son antiguos. "Soy partidario de que se utilicen los braseros pero si funcionan perfectamente, pero no con maquinaria muy antigua que funcionan mal y que se utiliza mucho tiempo, lo que provoca que se calienten y terminen provocando disgustos como los que somos testigos invierno tras invierno", lamentó.

De la misma opinión participa la delegada de Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, Nieves Hernández, quien detalla que en la última navidad "lo más preocupante" fue la reiteración de incendios por estas causas. "Una vez más, desgraciadamente, los incendios habituales como consecuencia de las mesas de camilla oscurecen el balance de las fiestas", dijo.

Estos son los 13 incendios mortales con braseros o estufas en Andalucía:

- 6 enero de 2008. Mujer, de 82 años, por quemaduras e inhalación de humo de un brasero en Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- 30 diciembre de 2007. Hombre de 65 años por quemaduras e inhalación de humo. Brasero en la calle Federico Mayo Gayarre, en barrio de Rochelambert (Sevilla). Su hermana, de 82 años, permanece en la UCI del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

- 26 diciembre. Hombre de 38 años, por quemaduras e inhalación de humo. Murió por un brasero en la calle Los Campesinos, en Algeciras (Cádiz).

- 25 diciembre. Una mujer de 76 años murió en Roquetas de Mar (Almería) por quemaduras e inhalación de humo.

- 18 diciembre. Un hombre de 63 años falleció en Algeciras por quemaduras e inhalación de humo procedente de una estufa.

- 17 diciembre. Una mujer, de 80 años, murió en Los Palacios (Sevilla) por quemaduras e inhalación de humo de un brasero.

- 15 diciembre. Una mujer, de 78 años, falleció en Jerez por quemaduras e inhalación de humo de una estufa. Un matrimonio amigo, de 71 y 72 años, resultó herido por inhalación.

- 13 diciembre. En Alhama (Granada), murió un bebé de nueve meses tras inhalar humo de brasero de leña. También resultó herido grave un anciano de 87 años.

- 1 diciembre. Un hombre de 80 años falleció en Bailén (Jaén) por quemaduras e inhalación de humo.

- 12 noviembre en Lugros (Granada). Mujer, de 80 años, por inhalación de humo. Brasero bajo mesa camilla en la calle Corralón.

- 3 noviembre. Un hombre, de 67 años, falleció por inhalación de humo en Granada.

- 3 noviembre. En La Rambla (Córdoba) murió una mujer de 76 años que inhaló humo de un estufa eléctrica.

- 18 octubre en Lucena (Córdoba). Hombre, de 50 años, por quemaduras e inhalación de humo. Posible brasero en la calle Corazón de Jesús.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_